El riesgo país de Ecuador mantiene su tendencia de ir mejorando y esta semana bajó del umbral de los 800 puntos. El jueves 3 de julio del 2025 cerró en 797 puntos.
No se había dado un puntaje tan bajo desde el 1 de junio del 2022, cuando el riesgo estaba en 796 puntos y el país no entraba a la crisis política que derivó en la muerte cruzada que acortó el mandato del presidente Guillermo Lasso y disolvió la Asamblea Nacional.
Entonces este indicador —que mide la percepción de los mercados internacionales de que un país pague o no sus deudas— trepó a 1.839 puntos (el 17 de mayo del 2023). El editor de la publicación económica Análisis Semanal, Alberto Acosta Burneo, había advertido que tendría niveles altos unos dos años porque se entraba a un periodo electoral que duraría ese tiempo, por la elección de un nuevo presidente y asambleístas, y en un año y medio otra vez habría elecciones para esas dignidades.
Publicidad
Esas dos elecciones ya pasaron; las ganó Daniel Noboa. Desde el 13 de abril del 2025, en que se realizó la segunda vuelta para un periodo completo de cuatro años, el riesgo país ha bajado más de mil puntos. A esa fecha estaba en 1.844 puntos.
Y el 24 de mayo ya había bajado a un puntaje de 1.028. Los datos los reporta a diario el Banco Central del Ecuador, pero este índice EMBI (Emerging Markets Bond Index) es elaborado por el banco estadounidense J. P. Morgan. Evalúa la capacidad de pago de un país frente a sus obligaciones, lo que implica que mientras más alto sea el puntaje habría más riesgo de impago.
Para el 11 de junio ya estaba en 887 puntos, luego que el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciara que el Gobierno de Noboa aprobó la segunda revisión de cumplimiento de metas del acuerdo del Servicio Ampliado del Fondo (SAF), que está vigente desde 2024. La ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, ha atribuido la caída del riesgo país a “la confianza de los mercados internacionales en Ecuador”.
Publicidad
Con los actuales 797 puntos, Ecuador se acerca al puntaje que tiene Argentina, que el miércoles marcó 701 puntos. Los riesgos más altos de la región los tienen Venezuela y Bolivia. (I)