Ecuador consiguió la homologación de los requisitos para su esquema de certificación de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA), para la certificación Global G.A.P. para frutas y hortalizas.

La homologación de ambos esquemas se oficializó el viernes pasado tras un acto entre el ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo; el director ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control, Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), Patricio Almeida; y los representantes de Global G.A.P.

Publicidad

La certificación Global G.A.P. es reconocida en 130 países del mundo como de primer nivel y aplicada por más de 200.000 productores; mientras que las BPA fueron lanzadas el 7 de junio de 2019, en el contexto del Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria en Cotopaxi, y como política de Estado. En 2020 fueron relanzadas con la presentación de un logotipo.

Desde su lanzamiento en 2019, hasta el 2020, se ha certificado con Buenas Prácticas Agrícolas a 935 unidades de producción.

Publicidad

935 productores ya cuentan con certificación de buenas prácticas agropecuarias, más del 50 % son bananeros

Tras la firma, Lazo consideró que esta homologación es pionera en la región y explicó que con ella se dan herramientas a los productores para que enfrenten los riesgos y desafíos fito y zoosanitarios, y que puedan producir con calidad, inocuidad, sostenibilidad y ser más competitivos en los mercados internos y externos.

“En 2019 tomamos la decisión de lanzar las BPA como política de Estado para tener un estándar nacional, y ahora con la homologación con la certificación Global G.A.P. es un motivo de alivio para que los productores enfrenten los riesgos asociados a la inocuidad alimentaria”, sostuvo el ministro, y añadió que la certificación BPA en Ecuador genera incentivos para que los pequeños productores sean más competitivos.

Mientras, Almeida destacó que las BPA son gratuitas para los pequeños productores, quienes tienen un incentivo tributario, crédito especializado de parte de la banca pública y privada, así como fomentan la asociatividad dado que los socios de la organización acceden a análisis gratuitos de contaminantes, agua y suelos.

Ignacio Antequera, gerente senior de Global G.A.P., consideró que con la unificación de las certificaciones “Ecuador da un paso muy grande para ayudar a los pequeños productores, con el respaldo de una norma internacional”.

Beneficios de ley tributaria ya son aplicables para el banano y otros sectores

En tanto, Kristian Moeller, director ejecutivo de Global G.A.P., destacó que la homologación rápida se puede lograr cuando se unen los intereses de los sectores público y privado, “sobre todo en estos tiempos de pandemia, cuando es importante la innovación para encontrar soluciones adecuadas y beneficiar a los agricultores”. (I)