El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) inició este lunes 20 de mayo la recolección de los datos de las personas productoras y sus unidades de producción agropecuaria de las provincias de Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Orellana, Pastaza y Napo, como parte del Registro Nacional Agropecuario (Renagro). Esta etapa tenía previsto iniciarse en diciembre pasado, aunque esa planificación fue realizada por el anterior Gobierno.

El Renagro es un registro integral que se realizará a todas las personas productoras agrícolas, pecuarias, silvícolas, apícolas y/o de fungicultura de las zonas rurales del territorio nacional y sus unidades de producción agropecuaria, para conocer cuántas son, qué producen, cómo producen, con qué producen y dónde están ubicadas. La información que se recopile permitirá identificar cuáles son los sectores que más necesitan atención, inversión y tecnificación.

En diciembre se reactiva el Registro Nacional Agropecuario tras 10 meses de suspensión

De acuerdo con el ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, Renagro tiene como propósito disponer de datos actualizados y completos del sector agropecuario nacional, para la generación de política pública y la toma de decisiones basadas en conocimiento y evidencia, ya que han pasado más de 20 años desde que en el país se hizo el último censo agropecuario.

Publicidad

Primera etapa del Renagro fue en Galápagos

Renagro ya tuvo una primera etapa, un plan piloto que se desarrolló en las islas Galápagos e incluyó la comunicación, socialización y levantamiento de información entre agosto y septiembre de 2022. Mientras que el procesamiento y difusión de la información fue en noviembre del 2022.

Los resultados arrojados fueron que en Galápagos existen 1.117 personas productoras, en 1.154 unidades de producción agropecuaria (UPA). La superficie monitoreada es de 24.528 hectáreas. Asimismo, se logró verificar que los principales cultivos de la zona son el banano y café producidos en las islas Isabela, Santa Cruz y San Cristóbal.

Registro Nacional Agropecuario concluyó en Galápagos, donde se contabilizaron 1.117 productores

Mientras, en territorio continental, 483 encuestadores del Renagro visitarán en su terreno a cada productor, donde realizarán el registro para recopilar la información de las características socioproductivas de las personas productoras y sus unidades de producción agropecuaria (UPA), uso de maquinaria, mano de obra, acceso a servicios, tenencia de la tierra, riego, temas ambientales, de género, entre otros.

Publicidad

Los encuestadores estarán correctamente uniformados con chaleco, gorra y credencial autorizada con fotografía, con logos del Renagro y del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Debido a los eventos ocurridos en el país, se han activado los protocolos de seguridad de cada empresa de levantamiento en todo el país.

Para el registro, las personas productoras deberán estar en su terreno y tener a la mano su cédula de identidad. Además, el MAG aclaró que las respuestas otorgadas por las personas productoras son confidenciales; no tienen fines tributarios ni sancionatorios de ningún tipo. Tampoco tiene costo alguno.