La retención de cinco niñas en el cantón Cascales, en la provincia de Sucumbíos, la madrugada de este martes 12 de marzo por parte de supuestos miembros de las Fuerzas Armadas, revivió el debate en redes sobre el caso mecheros y la sentencia de marzo del 2021 que ordena al Estado eliminar 447 mecheros de la región de Sucumbíos y Orellana que afectan la salud y la vida de los pobladores.
Niñas demandantes por caso mecheros en la Amazonía fueron retenidas en cantón Cascales
Pero ¿quiénes son estas niñas? Las retenidas son parte de un grupo de nueve niñas que en 2020 presentaron una demanda contra el Estado ecuatoriano por presunta contaminación de mecheros que queman gas en las estaciones petroleras de la región de Sucumbíos y Orellana.
Publicidad
En ese año las niñas, de entre 11 y 13 años, acompañadas de su abogado, familiares y dirigentes sociales, ingresaron al complejo judicial de Sucumbíos para interponer una acción de protección contra los ministerios de Recursos Naturales No Renovables y Ministerio del Ambiente. “Quiero que eliminen los mecheros, quiero una vida digna, saludable y sin contaminación”, dijo Leonela Moncayo, de 11 años de edad, en esa época, firmante de la demanda.
Según el abogado Pablo Fajardo, “de los 235 casos de cáncer que tenemos registrados, encontramos que el 70 % de los casos de cáncer son de mujeres, por eso las niñas temen ser las próximas víctimas”, dijo en esa ocasión.
Publicidad
El anuncio verbal de la sentencia se dio el 26 de enero del 2021, pero fue notificada por la Corte Provincial de Sucumbíos el 29 de julio de ese año, luego de seis meses de espera (lo normal es una semana). La sentencia establece que los mecheros (que contaminan y ventean gas) sí vulneran los derechos ambientales y de salud de las niñas y de la población en general. En cuanto a las medidas de reparación, dice que el Estado debe eliminar los mecheros en dos tiempos, dependiendo de la cercanía a centros poblados: los más cercanos debían ser eliminados en 18 meses, pero los más alejados podrían seguir existiendo hasta el 2030.
Cuatro años después, en febrero del 2024, las niñas volvieron a protagonizar un hecho inédito cuando en la Asamblea Nacional se indignaron frente a las cifras que había planteado la ministra de Energía, Andrea Arrobo, y que al parecer estaban equivocadas. Las jovencitas dijeron que era un despropósito decir que en 18 meses se habían eliminado dos mecheros. Pero además aseguraron que cuando hubo la demanda había 447 mecheros y ahora, en vez de haber rebajado el número, ha subido a 486.
‘Nosotras no estamos haciendo nada malo, lo que estamos es exigiendo nuestro derecho, exigiendo una vida digna sin contaminación’
Mientras, en un video subido en redes por el abogado de las menores, Pablo Fajardo, una de las niñas relató lo sucedido en Cascales. “Si a nosotras no nos dan el permiso para poder llegar a nuestro lugar, que va a ser Quito (donde tenían previsto realizar marchas y otras actividades), no vamos a permitir el paso a nadie. Ya estamos cansadas, nosotras y todas las personas amazónicas, de que se nos burlen y que nuestros derechos no sean tomados en serio”, dijo la menor.
Agregó: “Nosotras no estamos haciendo nada malo, lo que estamos es exigiendo nuestro derecho, exigiendo una vida digna sin contaminación, exigiendo respeto al medioambiente”.
Otra menor demandante dijo: “No nos vamos a rendir con lo que está pasando aquí, vamos a seguir luchando y no nos vamos a dejar intimidar de ellos, espero que el presidente (Noboa) esté escuchando esto y se le pase por la cabeza que ya deje de estar vulnerando nuestros derechos como personas, espero que nos respeten, porque no lo están haciendo”, criticó la menor.
Mientras, Fajando exhortó al presidente Noboa a que revele al país quién ordenó que se impida que las nueve niñas del caso mecheros lleguen a Quito. “Es increíble, todo un Estado, Fuerzas Armadas, Policía, el Gobierno de Daniel Noboa, contra nueve niñas del caso mecheros. Ellas solo luchan por su derecho a un ambiente sano, al agua, a la salud, que el Estado se los vulnera”, reclamó el abogado. (I)