El proyecto Cangrejos, ubicado en la provincia de El Oro, lleva meses de espera para la firma de su contrato de explotación minera. Este paso marcaría una nueva etapa para la minería a gran escala en Ecuador.

En noviembre de 2024, la ministra de Energía, Inés Manzano, anunció en un evento que habían terminado las negociaciones con la empresa canadiense Lumina Gold, compañía que entonces tenía a cargo la concesión del proyecto Cangrejos.

Luego de eso seguiría el proceso para la firma del contrato de explotación de la mina de oro, dijo la entonces viceministra de Minería, Rebeca Illescas. Y agregó que si bien la ley de minería dispone un plazo de hasta seis meses para la suscripción del contrato, la intención del Gobierno era lograr que sucediera antes.

Publicidad

Sin embargo, a casi un año de aquel evento donde habló Manzano, la firma para la explotación de Cangrejos sigue sin conseguirse.

La ley de minería establece que el concesionario minero y el Estado suscribirán el contrato de explotación en el plazo de seis meses desde la resolución que declara el inicio de la etapa de explotación.

El contrato contendrá los términos, condiciones y plazos para las etapas de construcción y montaje, extracción, transporte, y comercialización de los minerales obtenidos dentro de los límites de la concesión.

Publicidad

Además, la ley dice que se incluirán las obligaciones del concesionario en materia de gestión ambiental, presentación de garantías, relación con las comunidades, pago de regalías y actividades de cierre parcial o total de la mina, incluyendo el pago de todos los pasivos ambientales correspondientes a un periodo equivalente al de la concesión.

En abril pasado, Lumina Gold vendió el 100 % de su participación en el proyecto aurífero al grupo chino CMOC, por alrededor de $ 420 millones.

Publicidad

Minera canadiense Lumina acuerda traspasar a china CMOC el proyecto Cangrejos en Ecuador

El actual viceministro de Minas, Xavier Subía, mantiene la esperanza de que todos los procesos culminen pronto y que el contrato finalmente se firme con CMOC antes de terminar el año.

En una entrevista con este Diario, el 25 de septiembre, Subía informó que a mediados de ese mes culminaron las negociaciones y que los nuevos términos son “mucho más favorables para el país”, en comparación con los alcanzados en la primera fase.

Explicó que, tras el cierre de la negociación, la empresa CMOC debe continuar con trámites administrativos, entre ellos la obtención de la licencia ambiental y saneamiento relacionado con fuentes hídricas.

Dijo que estaba en camino remitir al Ministerio de Economía y Finanzas los datos económicos finales proporcionados por el nuevo propietario del proyecto, para que la cartera de Estado evalúe las cifras y emita el dictamen fiscal correspondiente.

Publicidad

“De parte del Ministerio del Ambiente y Energía hemos concluido completamente este proceso en la fase de negociación. Esta es una negociación muchísimo más favorable para el país de lo que estuvo en la primera fase”, señaló.

Aunque el viceministro prefirió no adelantarse a dar fechas para la firma del contrato, manifestó que él esperaba que todo lo pertinente se cierre en octubre, como el aval de la ministra del Ambiente y Energía, Inés Manzano, y otros procesos administrativos.

Cangrejos es uno de los proyectos más ambiciosos de la industria, que se desarrollarán en los próximos años.

Según el viceministro de Minas, Xavier Subía, la construcción de la mina comprende una inversión directa de casi $ 1.800 millones de inversión, en el lapso de dos años.

El consorcio chino CMOC, tras completar con éxito la compra de Cangrejos, informó en junio que en 2028 comenzaría la producción comercial de la mina, con una producción anual estimada de 11,5 toneladas de oro.

El proyecto posee 1.376 millones de toneladas de recursos medidos e indicados y 359 toneladas de oro contenido en reservas probadas y probables.

De acuerdo con información del Banco Central del Ecuador (BCE), la vida útil de la mina está estimada en alrededor de 26 años. En el primer trimestre de 2025, el proyecto se encontraba en periodo de exploración avanzada.

La inversión total esperada para el desarrollo de Cangrejos ascendería a $ 1.648 millones. Entre 2010 y 2024 se invirtieron $ 73 millones.

El proyecto está compuesto por ocho concesiones: Los Cangrejos, Los Cangrejos 11, Cangrejos 10, Cangrejos 20, Cangrejos A, Cangrejos B, Cangrejos C y Cangrejos D. (I)