Los bancos más grandes del país están realizando cambios en la forma que notifican las claves digitales para que sus clientes puedan realizar las transacciones que hacen en sus plataformas web o app digitales.
El cambio sustancial es que unos bancos están dejando de notificar por correos electrónicos para enviar las claves numéricas y en su lugar lo están realizando por los SMS de los celulares que tienen registrados en el banco.
La clave es un código numérico temporal de seis dígitos que se genera automáticamente para que el cliente pueda proseguir a realizar la transacción. Esto se realiza para confirmar la identidad del cliente. La clave tiene un tiempo de duración limitado, según cada banco.
Publicidad
El Banco del Pacífico comenzó este proceso de cambios meses atrás y dejó de enviar esas claves transaccionales por correo electrónico y ahora las manda por SMS. El cliente recibe esa clave cuando va a realizar una transferencia a través de la web. La clave transaccional en este banco dura 30 minutos.
En los SMS que envía este banco incluye un teléfono convencional para que el cliente notifique en caso de que no sea él la persona que está realizando la transacción en el sitio web. Cuando termina de realizar la transacción, el banco sigue enviando por correo la confirmación de la transferencia efectuada.
De manera paulatina, el Banco Pichincha, el más grande del sistema financiero, también ha iniciado un proceso de migración en lo que respecta a claves.
Publicidad
En las últimas semanas, por ejemplo, clientes que usan su página web han recibido notificaciones en las que se les informa que no recibirán el código de seguridad para las transacciones en el correo electrónico, sino a través de vía SMS al número de celular que tiene registrado en el banco.
La entidad financiera ha indicado que este cambio en la clave digital es con el “propósito de velar por la seguridad” de sus clientes e innovar en sus plataformas electrónicas.
Publicidad
La entidad refiere que se trata de un factor de doble autenticación que permitirá validar las transacciones realizadas en banca web.
Estos son los 10 bancos que más utilidades registraron en el primer semestre de este año
Con este nuevo método, los usuarios que, por ejemplo, usan la banca móvil ya no deben esperar a que les llegue el código de seguridad a su correo electrónico, pues solo abren banca móvil y generan la clave digital.
Solo aquellos clientes que no tengan descargada la app recibirán el código de seguridad vía SMS, indica el banco.
El Banco Pichincha señala que este proceso se ha venido ejecutando de manera paulatina durante las últimas semanas. Al momento, 300.000 clientes utilizan la clave digital. “Seguimos avanzando en la migración hacia este nuevo mecanismo”, sostiene. (I)
Publicidad