El Gobierno aprobó el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2029, que guiará las acciones y política pública de los próximos cuatro años.

Dentro del PND se incluye un capítulo sobre el Plan Plurianual de Inversión Pública, en el cual se detallan los techos presupuestarios anual y plurianual para la inversión pública, que fueron establecidos por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Según esto, los valores fijados para el plan de inversiones públicas son los siguientes:

Publicidad

  • En 2025: $ 2.201,68 millones.
  • En 2026: $ 1.588,02 millones.
  • En 2027: $ 1.703 millones.
  • En 2028: $ 1.788 millones.

En el PND se indica que los techos permiten determinar valores referenciales máximos para los estudios, programas, y proyectos que se financiarán con recursos del Presupuesto General del Estado (PGE).

“Dichos techos presupuestarios son el insumo a través del cual el ente rector de la Planificación Nacional establece el Plan Plurianual de Inversiones, alineado a los objetivos de desarrollo nacionales contenidos en este Plan Nacional”, dice el documento.

En ese sentido, el Plan Nacional de Desarrollo está compuesto por cinco ejes, con objetivos y metas propias.

Publicidad

Para cada eje se determinaron asignaciones presupuestarias dentro del Plan Plurianual de Inversiones:

N° de objetivos2025 (millones USD)2026 (millones USD)2027 (millones USD)20287 (millones USD)
Social3983,28709,24760,57789,59
Económico, productivo y empleo2160,37115,68124,05128,79
Ambiente, agua, energía y conectividad2586,05422,70453,31470,61
Institucional1454,08327,51351,23364,64
Riesgos117,912,9113,8414,37
TOTAL92.201,681.588,021.7031.768

El texto señala que para el año 2029 no se detallan cifras porque en ese ejercicio fiscal se prevén la prorrogación del Presupuesto General del Estado de 2028, por lo que también se repite el Plan Anual de Inversiones, al tratarse de un año electoral.

Publicidad

Además, se aclara que los montos son referenciales en función de los techos presupuestarios remitidos por el Ministerio de Finanzas. Están sujetos a cambios según la disponibilidad anual de recursos.

De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo, se priorizarán, entre otros, los proyectos destinados a fortalecer los sistemas de educación, salud pública, inclusión económica y social; acceso a vivienda; combate a la delincuencia organizada nacional y trasnacional, delincuencia común; generación de energías renovables, aprovechamiento responsable de recursos minerales e hidrocarburíferos; potenciar los sectores productivos estratégico.

“Los esfuerzos deberán concentrarse en alcanzar un gasto más eficiente y que promueva la adopción de estándares internacionales de transparencia en la gestión pública”, dispone el PND.

En 2025, debido al proceso electoral, se prorrogó el presupuesto fiscal de 2024. De tal manera que el Plan Anual de Inversiones se estimó con una asignación de $ 1.797,16 millones, es decir que, representa el 4,98% del total del presupuesto prorrogado 2025, el cual ascendió a $ 36.063 millones.

Publicidad

El nuevo Plan de Inversiones, con base en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2029, se dio a conocer el viernes, 22 de agosto, poco antes que el Ministerio de Finanzas informará que el Gobierno envió a la Asamblea Nacional la proforma del PGE para lo que resta de 2025, la cual asciende a $ $ 33.065 millones. (I)