El reemplazo del ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado, quien renunció al cargo después de 26 meses de gestión saldrá de entre los cuatro viceministros de esa cartera de Estado: Ana María Gallardo, viceministra de Promoción de Exportaciones e Inversiones; Daniel Legarda, viceministro de Comercio Exterior; Alfonso Abdo, viceministro de Producción e Industrias; y Andrés Arens, viceministro de Acuacultura y Pesca.
Así lo reveló Prado este miércoles 28 de junio, en Guayaquil, después de un evento en la Cámara de Industrias. “El presidente está evaluando en este mismo momento algunos nombres que los hemos discutido en conjunto, él tomará la última decisión. Se están evaluando perfiles dentro de los viceministerios, el ministerio tiene cuatro viceministerios y se están evaluando esos perfiles para poder avanzar”. Aseguró que esto ayudará a una rápida transición, pues el cambio a una persona que no pueda tomar rápidamente decisiones sería una complicación, analizó el ministro.
Publicidad
Baja en gabinete, Julio José Prado renuncia al Ministerio de la Producción
Sobre el motivo de su renuncia, reiteró que fue estrictamente por razones personales. “Por temas familiares, netamente personales, yo le pedí (al presidente de la República, Guillermo Lasso), que me permita hacer una transición ordenada que nos lleve a mantener todos los proyectos que tenemos en este ministerio y cerrar lo que falta durante los últimos meses”, sostuvo el secretario de Estado, quien estará en funciones hasta este lunes 3 de julio.
Aclaró que tras su salida no tiene ningún plan específico ni con el sector privado, ni la academia ni el Gobierno. “Me voy a tomar un tiempo para poder estar con mi familia”.
Publicidad
Con respecto al cierre de los acuerdos comerciales adelantó que la semana pasada gestionó en Seúl para que el acuerdo con Corea del Sur pueda ser firmado por el presidente Guillermo Lasso en septiembre. Con Canadá recordó que la semana pasada culminó la fase exploratoria que tomó entre seis y ocho meses y tiene previsto iniciar las negociaciones en los últimos meses de este año.
Sobre los acuerdos ya firmados con China y Costa Rica, Prado espera que en las próximas semanas la Corte Constitucional emita un pronunciamiento sobre el de Costa Rica, que ya fue enviado al organismo constitucional. El de China será remitido una vez que haya una respuesta al primero, que la esperan “en las próximas semanas a más tardar y seguramente la próxima semana o máximo la subsiguiente estará entrando ya el de China, tenemos todo listo con el decreto, el análisis, el informe para que pueda entrar a la Corte”.
Prado espera que a finales de este año o inicios del 2024 el nuevo Gobierno y la nueva Asamblea Nacional –que serán elegidos en las elecciones anticipadas del 20 de agosto– traten esos acuerdos para que entren en vigencia. (I)