La eliminación del impuesto al valor agregado (IVA) para los alimentos de las mascotas es la muestra más reciente del peso que ahora tienen en los hogares y en la economía, a tal punto que también hay planes de seguro médico para ellas.

El alimento depende de muchos factores, como la raza, el tamaño, la edad, marcas y categorías, y en esta última se manejan precios de $ 48 por un saco de 30 kilos (estándar), $ 65 el de 20 kilos (prémium) y hasta $ 120 por el de 15 kilos (superprémium). Esto ahora ya no paga IVA. Mientras que una esterilización cuesta de $ 100 en adelante y la atención por accidentes o enfermedades unos $ 1.500. Esos servicios ya tenían ese beneficio de no tener recargo del 15 % del impuesto.

Publicidad

La importancia de las mascotas quedó respaldada en el Censo de Población y Vivienda 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC): casi el 80 % de los hogares del país tiene al menos una. Ese año sumaban 7′601.269 mascotas en hogares: 5,2 millones de perros y 1,6 millones de gatos.

Estos son los productos para mascotas que no pagarán IVA

Belén hace parte de los 4,1 millones de hogares que tienen mascotas; en su caso, dos perros: Loki, de 7 años, y Choco, de 2. La eliminación del IVA para los alimentos de las mascotas la toma como buena noticia porque destina $ 43 al mes en la alimentación. “Hay que ver cuánto realmente será esa rebaja, porque si es de $ 1 o $ 2, al menos en fundas grandes, no tendría tanto sentido, porque es una fuerte inversión”.

Publicidad

Es cuidadosa “de no darles cualquier cosa, justamente para que no se enfermen”. Y agrega: “Si hay que atender una emergencia, iría al veterinario. Siempre trato de ver cualquier novedad de ellos en su salud; no me despreocupo”. Además, está pendiente de las pastillas, de las vacunas que les corresponden, entre otras atenciones para evitar problemas mayores.

Y es que una visita al veterinario cuesta. Pensando en eso, en el mercado hay seguros para este nicho. Dos de las veintiséis empresas de seguros que operan en el país ofrecen esa cobertura. “Se encuentra en una etapa incipiente, pues recién desde hace un par de años se empezó a ofrecer al mercado, y no es generador de gran volumen de ventas, por ahora”. Es “muy de nicho y cuyo costo es bajo, es decir, que no genera fácilmente un volumen para su sostenibilidad, al menos por ahora”, comenta el secretario ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros (Fedeseg), Patricio Salas.

Además, considera que es necesario trabajar mucho en crear esa cultura preventiva para apoyarse en un seguro cuando se trate de proteger a las mascotas, crear nuevos canales alternos que faciliten su distribución, etc.

Para el magíster en Clínica y Cirugía Veterinaria y propietario de Clínica Veterinaria NiuVet Ángel Cabrera, contar con un seguro para mascotas “es una medida muy preventiva”, porque en muchas ocasiones se registran accidentes y pueden convertirse en “un dolor de cabeza” en la actual situación económica.

Dirigentes agrícolas piden que eliminación de IVA a alimentos de mascotas sea solo a productos nacionales para incentivar compra de maíz local

La gerente de la Oficina del Cliente en Zurich Seguros, Cynthia Dueñas, explica que este seguro “proporciona un respaldo económico en caso de accidentes, enfermedades o daños a terceros”. Los planes pueden ir desde $ 15 y llegar hasta $ 55 al mes y la cobertura difiere dependiendo del plan seleccionado; sin embargo, en términos generales, en el seguro que ofrecen (Mascota Protegida) se incluyen:

  • Gastos por accidentes o enfermedades de la mascota, incluyendo sacrificio forzoso si es necesario.
  • Tratamiento de lesiones causadas por accidentes o enfermedades.
  • Beneficios complementarios, como asistencia en peluquería, baños, guarderías, paseos y cremación.
  • Gastos médicos por daños a personas, animales o bienes causados por la mascota.
  • Beneficios adicionales, como traslado de la mascota en caso de accidente, cobertura para vacunas y desparasitación.
  • Asesoramiento para viajes nacionales e internacionales y un precio preferencial en hospedaje a través de la red de proveedores.

En tanto que el secretario ejecutivo de Fedeseg comenta que cada vez se conoce más de personas que han tenido que pagar por emergencias médicas de sus mascotas varios cientos de dólares y esos gastos imprevistos pueden desequilibrar las finanzas familiares. “Este tipo de seguros tiene varias asistencias y otros beneficios que son muy apreciados por los propietarios de mascotas, tales como temas de aseo, alimentación y otros”, afirma.

Prevención y etapa en la que podría necesitar un seguro

Cabrera comenta que, como en la medicina humana, en la veterinaria lo primordial es la prevención. “Lo ideal es que los aseguren o los hagan atender a temprana edad y realizar las visitas periódicas”, y para ello expone algunos puntos que considerar:

  • Cuando son cachorros, al menos cumplir con su plan de vacunación, sus cinco vacunas, entre ellas quíntuple, séxtuple y la de la rabia.
  • En la etapa adulta, al menos cada seis meses un examen de sangre, una consulta básica, más su desparasitación.
  • Tercera edad, como en los humanos, que ya se tienen más cuidados, Cabrera cree que “es importante el uso de los seguros”.

De acuerdo con Cabrera, los perros de raza pequeña son los que envejecen de una forma más lenta, por lo que se los considera gerontes a partir de los 8 años; los de raza mediana, desde los 7 años; y los de raza grande, como un pastor alemán, 5 años, porque por su peso hay un desgaste mayor en sus articulaciones y se empiezan a ver trastornos degenerativos a edad más temprana.

En la tercera edad las mascotas pueden sufrir:

  • Enfermedades degenerativas.
  • Insuficiencias cardíacas y renales.
  • Sobrepeso.
  • Problemas osteoarticulares, degenerativos y hormonales, incluso de piel que se dan con la edad.
  • Hipotiroidismo.

Cabrera también detalla algunos casos que se registran en las mascotas y sus costos aproximados, aunque se debe considerar que cada caso es diferente y los precios pueden variar:

  • Esterilización. Los costos pueden ir de $ 100 en adelante.
  • Por fracturas. “Una emergencia puede salirle hasta $ 1.000, $ 1.500, dependiendo de la emergencia y el tiempo”, dice.
  • Transfusión sanguínea. Solo la sangre puede costar alrededor de $ 200 o $ 300, debido a que no hay muchos donantes: “Puede haber mucha demanda, pero hay poca oferta”.
  • Luxación en la articulación de la cadera. Alrededor de $ 700.
  • Diabetes. Puede ser $ 500, $ 600, aunque todo dependiendo de la evolución del paciente.
  • Otro caso. Como ejemplo dice que una perrita puede presentar una masita, como en el caso de las mujeres en las mamas, un nódulo; aunque, al igual que en los humanos, también puede darse en otras partes del cuerpo. De manera general y tomando en cuenta desde la consulta inicial, los costos pueden ir de $ 1.500 en adelante. (I)