Tras completar la adquisición de Telefónica Ecuador (Movistar y Tuenti) y lograr la renovación del contrato del título habilitante con el Estado ecuatoriano, Marcelo Benítez, máxima autoridad de la multinacional Millicom (que maneja la marca Tigo en Latinoamérica), arribó a Quito para una corta visita que incluyó un diálogo con el presidente de la República, Daniel Noboa.

El CEO de Millicom aterrizó en Ecuador el jueves 6 de noviembre. Es el primero de muchos viajes que realizará para consolidar el ingreso de Tigo al mercado ecuatoriano, en reemplazo de Movistar y Tuenti.

La mañana del viernes, Benítez se reunió con el ministro de Telecomunicaciones, Roberto Kury, y con el presidente Daniel Noboa.

Publicidad

“Fue una excelente reunión. Le contamos al presidente cuáles son nuestros planes de expansión; le reiteramos nuestra visión de largo plazo de estar en Ecuador. Nosotros llegamos a Ecuador para quedarnos”, dijo el directivo de la compañía en entrevista con este Diario.

Durante el encuentro también se abordaron temas sobre los proyectos en educación que promueve Millicom, que contemplan inteligencia artificial, análisis de datos, así como programas educativos sin costo, entre otros, indicó Benítez.

“Él (Daniel Noboa) nos contó del país, de las proyecciones. Y la verdad que vemos muchas coincidencias en lo que el plan de Gobierno tiene hacia adelante y lo que la infraestructura digital debe hacer para que esas cosas puedan fluir”, resumió.

Publicidad

Millicom compró Telefónica Ecuador por $ 380 millones. En el país la operadora está representada por la empresa Otecel, con la que el Estado renovó el contrato de concesión del espectro radioeléctrico por 15 años.

El cierre de la transacción fue anunciado el 30 de octubre, luego de haber obtenido la autorización de la Superintendencia de Competencia Económica y que se concretó la firma del nuevo contrato de Otecel con el Estado.

Publicidad

La transición comercial de Movistar y Tuenti hacia Tigo tomará tiempo, explicó Benítez.

Por eso, la imagen de Movistar, Tuenti y de Telefónica seguirán presentes en oficinas, tiendas y publicidad.

El CEO de Millicom aseguró que en el proceso se mantendrán intactos los contratos con los clientes.

Hasta agosto de 2025, Otecel registró 5,4 millones de líneas activas y abarca el 30 % del mercado, según datos de la Agencia de Regulación y Control de Telecomunicaciones (Arcotel).

Publicidad

Millicom International Cellular S. A. fue fundada en 1990. Tiene su sede central en Luxemburgo y sus oficinas ejecutivas principales en Doral, Florida (EE. UU.). La empresa cotiza en la bolsa NASDAQ (NASDAQ US: TIGO) y es un proveedor líder de servicios de telecomunicaciones fijas y móviles en Latinoamérica, recoge la página web de la compañía.

Con sus marcas Tigo y Tigo Business, posee una cartera de servicios y productos digitales que incluyen Tigo Money (servicios financieros móviles), Tigo Sports (entretenimiento), Tigo ONEtv (televisión de pago), datos de alta velocidad, voz y soluciones de empresa a empresa como la nube y la seguridad.

Hasta marzo de 2025, Millicom empleaba a alrededor de 14.000 personas y tenía una cartera de más de 46 millones de clientes.

En América Latina, Tigo está presente en Bolivia, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay. Y recientemente se integran Ecuador y Uruguay.

En Ecuador, Tigo tiene el desafío de ganar más mercado ampliando su cobertura, desplegando redes más potentes y estables, ofreciendo servicios más atractivos y competitivos.

Varios de los retos son parte de las condiciones contempladas en el contrato con el Estado, en el cual Otecel deberá pagar $ 282 millones por la renovación de la concesión hasta el año 2038.

Según el ministro de Telecomunicaciones, parte de los compromisos que deberá cumplir la operadora incluyen:

  • Despliegue de la tecnología 5G.
  • Escuelas conectadas a internet.
  • Nuevos sitios con tecnología 4G o superior.
  • Mejorar la experiencia de los usuarios garantizando la calidad de los servicios y establecimiento de techos tarifarios a la baja. (I)