Con la participación de 15 sectores de productos tradicionales y no tradicionales del Ecuador, representados por más de 300 empresas exportadoras y alrededor de 90 compradores internacionales de los mercados de Asia, Unión Europea, Reino Unido y América, se iniciará este martes, 13 de septiembre, la décima edición de la Macrorrueda de Negocios, organizada por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.

El evento, que durará hasta el miércoles 14 de septiembre, se retoma luego que fuera pospuesto por motivos del paro nacional, pues estaba previsto para el 29 y 30 de junio. La inauguración de la cita de negocios será este martes, a las 08:30, en el hotel Hilton Colón de Guayaquil.

Publicidad

Eventos, foros y convenciones quedan postergados hasta tres meses por el paro nacional. Se estiman pérdidas por $ 2,5 millones

Mientras, desde el Ministerio se informó que los compradores que visitarán el país previamente fueron avalados por la red de oficinas comerciales de ProEcuador, con la finalidad de promover la diversificación de productos, destinos y actores, mediante la generación de contactos en mercados internacionales.

Las empresas nacionales que estarán presentes durante esta cita comercial están vinculadas a los sectores automotor, café y elaborados, servicios y turismo, pesca, cuero y calzado, artesanías, textil y confecciones, sombreros de paja toquilla, alimentos procesados, agroindustria, farmacéutico, cuidado personal y del hogar, flores, metalmecánica, frutas no tradicionales, plásticos, forestal y elaborados.

Publicidad

Entre los países compradores encontramos a Canadá, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Puerto Rico, México, Cuba, Colombia, Perú, Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Alemania, España, Francia, Países Bajos, Italia, Reino Unido, Suecia, Turquía, China, Corea del Sur, Japón, Dubái, India, Suiza, Indonesia, Hungría y Bélgica.

Para el 2022, Ecuador retoma la modalidad presencial en el evento de promoción de exportaciones más importante del país, pues en 2021, debido a las restricciones por la pandemia del COVID-19, se realizó una edición virtual con un calendario específico para cada sector. (I)