De manera urgente, el Operador Nacional de Electricidad (Cenace) dispuso poner en operación a los grupos electrógenos de emergencia (GEE) desde las 14:00 de este miércoles, 2 de julio, debido a que varias centrales hidroeléctricas, incluyendo Coca Codo Sinclair, salieron de operación a causa de las fuertes lluvias en la Amazonía.
La medida afecta al sector privado.
Así consta en un oficio remitido este miércoles por Javier Medina, director ejecutivo del Cenace, a todas las empresas de electricidad del país.
Publicidad
En el documento, al que tuvo acceso EL UNIVERSO, se explica que “en las últimas horas se ha registrado un nuevo incremento en la intensidad y distribución de las precipitaciones en la región Amazónica, con especial incidencia en la cordillera Oriental”.
Se indica que “estas condiciones han provocado la salida de operación de importantes bloques de generación hidroeléctrica debido a la mala calidad del agua, afectando a las siguientes centrales:
- Coca Codo Sinclair (1.500 MW)
- Delsitanisagua (180 MW)
- San Bartolo (49,9 MW)
- Entre otras unidades hidroeléctricas del sistema".
El director del Cenace puntualiza que la emergencia se debe a factores climáticos que no son previsibles con gran antelación, lo que “ha comprometido las reservas de potencia requeridas para garantizar el abastecimiento eléctrico durante los periodos de mayor demanda”.
Publicidad
La disposición de encender los grupos electrógenos de emergencia estará vigente hasta las 23:00 del viernes 4 de julio, dice el oficio.
“Durante el periodo indicado, se requiere la operación continua y sostenida de todos los grupos electrógenos de emergencia durante las 24 horas del día. No obstante, en caso de que existan restricciones operativas que impidan su funcionamiento ininterrumpido, se recomienda priorizar su operación diaria entre las 07:00 y 22:00, con especial énfasis en la franja horaria de 17:00 a 22:00″, concluye el documento firmado por Medina.
Publicidad
Los grupos electrógenos de emergencia son equipos diseñados para generar electricidad mediante un motor de combustión interna. Su uso es esencial cuando la generación eléctrica en una zona es insuficiente o cuando hay frecuentes interrupciones en el suministro eléctrico, señala la página web de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL).
La operación de dichos equipos está normada por la regulación Arconel 003/24, la cual es citada en el oficio emitido por el director de Cenace.
La regulación establece las condiciones técnicas y comerciales para que los propietarios de GEE del sector privado puedan participar en el abastecimiento eléctrico durante periodos de alerta de déficit de generación o racionamiento, declarados por el Cenace. Esto aplica para equipos con una potencia superior a 10 kW, indica el sitio web de CNEL.
Este Diario conoció que algunas empresas ya han sido notificadas con la disposición del Cenace para que prendan sus equipos, incluso algunas ya empezaron a encender sus generadores. (I)
Publicidad