Jubilados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) realizaron un plantón este martes 12 de septiembre en los exteriores de la Caja del Seguro, en Guayaquil, en contra de las reformas del Decreto Ley Orgánica de Urgencia Económica para el Equilibrio, Organización y Transparencia de las Finanzas Públicas.

Según el presidente del Frente Único Nacional de Defensa del IESS, José Ortiz, en la propuesta del Ejecutivo se buscar eliminar los intereses de las deudas del Estado a la Seguridad Social.

Decreto ley de Gestión de Riesgos y Desastres tiene más posiblidad de pasar control de Corte Constitucional que el de Finanzas Públicas

El pasado 5 de septiembre, el presidente Guillermo Lasso envió dos nuevos decretos leyes a la Corte Constitucional (CC) y uno de ellos fue para el Equilibrio, Organización y Transparencia de las Finanzas Públicas, que de acuerdo con el Ejecutivo plantea reformas al Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas.

Publicidad

“El reclamo fundamental es porque el señor presidente de la República envía un decreto económico urgente en el cual quiere eliminar los intereses de las deudas del Estado que tiene con el Seguro Social, esto es tanto en el tema de la salud, de las pensiones, que generalmente el Estado está atrasado, inclusive este Gobierno no ha logrado pagar todo el 40 % de pensiones, cuando más ha logrado hacerlo entre el 30 y 40 %, por eso es que el fondo de pensiones está desfinanciándose cada día más”, dijo el también integrante de los vocales del Frente Unido por Defensa del IESS.

La propuesta del Ejecutivo señala: “Como una medida necesaria para la recuperación de recursos de los pagos de bienes y servicios, fuera de los periodos ordinarios otorgados por los proveedores, en especial entre entidades y empresas del Estado durante el periodo de la pandemia, se propone la remisión de los intereses, multas y cualquier otro tipo de recargo”.

Guillermo Lasso enviará a la Corte Constitucional dos decretos leyes sobre gestión de riesgos y administración de recursos públicos

Según el dirigente, la cifra de la deuda que mantiene el Estado con el IESS “es incierta”, sin embargo, mencionó que según un estudio, “posiblemente la deuda pasa de los $ 40.000 millones”.

Publicidad

De acuerdo con Ortiz, uno de los frentes ya presentó un amicus curiae y está previsto que otra organización presente el mismo recurso el jueves y que el gremio que lidera posiblemente presente el amicus curiae el próximo lunes o martes. Cree que después de ello han de convocar a las organizaciones a que presentan ese recurso para luego ser recibidos por el presidente de la CC y los magistrados, para realizar las exposiciones, la defensa del porqué no se deben eliminar esos intereses.

Ortiz indicó que la tarde de este martes también decidirán el día para realizar la rueda de prensa y un plantón frente al edificio matriz del IESS, en Quito. (I)