Jubilados y pensionistas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) solicitan el aumento de las pensiones más bajas, para que se equiparen al valor de la canasta básica, la cual se ubica en $ 812,30 a mayo de 2025.

Ese es uno de los cinco planteamientos presentados este miércoles, 2 de julio, por la Confederación Nacional de Jubilados y Pensionistas de Montepío del Ecuador (CNJE), cuyos dirigentes esperan ser recibidos por el presidente de la República, Daniel Noboa, para exponer sus observaciones y propuestas ante la crisis que vive el IESS.

Rosario Muñoz, presidenta del gremio, señaló que la mayoría de los jubilados recibe pensiones entre $ 225 y $ 450 al mes, lo cual es insuficiente para cubrir sus gastos de salud, especialmente medicinas, y atender sus necesidades de alimentación, vivienda, vestimenta, entre otros gastos.

Publicidad

“Pensemos en la calidad de vida que merece el jubilado y, por ende, el adulto mayor. No alcanza (la pensión)”, dijo Muñoz.

Para financiar el incremento de las pensiones, la Confederación plantea aumentar afiliaciones, depurar la burocracia de la institución y combatir la corrupción.

Según datos del IESS, hasta mayo de 2025 se registraban 718.753 pensionistas repartidos en las siguientes prestaciones: 27.361 jubilados por invalidez, 554.593 jubilados por vejez, 14.668 jubilados por discapacidad y 166.469 pensionista de montepío.

Publicidad

Los otros cuatro pedidos de la Confederación de Jubilados son:

  • Reforma integral a la Ley de Seguridad Social: la organización solicitará al presidente del Consejo Directivo del IESS, Édgar Lama, ser parte de las mesas técnicas que se retomarán para estructurar el proyecto de reforma a la ley.
  • Reducción de la burocracia en el IESS y Biess: sanear la cantidad y calidad de servidores públicos de ambas instituciones, con el fin de mejorar las prestaciones. Además, que se combata la corrupción.
  • Atención médica integral y de calidad: priorizar a los adultos mayores, con atención oportuna. Mejorar y reorganizar las unidades de salud del IESS.
  • Pago de la deuda del Estado al IESS: que el Gobierno garantice el pago de la deuda que tiene con la Seguridad Social en los próximos diez años, la cual supera los $ 27.700 millones.

No ha subido la edad para jubilarse en el IESS

La presidenta de la organización también se refirió a la Ley Orgánica de Integridad Pública, al aclarar que dicha norma no eleva la edad para acceder a la jubilación del IESS.

Publicidad

Lo dijo por las confusiones que se han generado en torno a las reformas de la Ley de Integridad a la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep), en lo referente a la edad para que los servidores públicos se retiren voluntariamente de sus funciones y puedan recibir la compensación jubilar que paga el Ministerio de Finanzas.

Dicha reforma a la Losep no guarda relación con la Ley de Seguridad Social, aclaró Muñoz y reiteró que las condiciones para jubilarse por el IESS no han cambiado.

Para acceder a la jubilación por vejez en el IESS, el afiliado debe cumplir 30 años de aportación y 60 años de edad. (I)