Este sábado, 10 de mayo, se cumplió el primer mes de la rebaja arancelaria que el Comité de Comercio Exterior (Comex) dispuso para los vehículos importados desde Estados Unidos, como una estrategia que busca la reciprocidad de ese país ante los aranceles globales que dispuso la administración del presidente Donald Trump, desde el 5 de abril pasado, y que afecta al Ecuador con el 10 % a sus exportaciones al mercado estadounidense.

En este sentido, las marcas que importan vehículos desde Estados Unidos ya han empezado a recibir desde este mes de mayo los primeros vehículos que llegan con el beneficio e incluso anuncian la traída de nuevos modelos para sus portafolios. La medida emitida por el Comex el 8 de abril pasado, y que entró en vigencia dos días después, rebaja los aranceles de los vehículos de origen estadounidense al 10 % de manera temporal hasta el 31 de diciembre de este año. Estos vehículos, antes de la reducción, pagaban el arancel máximo, que estaba entre el 35 % y el 40 %.

Para los gremios del sector automotor, importadores y la industria local (ensambladores), aún es apresurado determinar cuantitativamente el impacto de la medida, debido a que las cifras de importación de abril pasado aún no están disponibles.

Publicidad

Sin embargo, desde las dos principales marcas estadounidenses que importan vehículos al Ecuador, General Motors y Ford, ya se ven movimientos y resultados en el ámbito comercial.

Fernando Muñoz, gerente general de Quito Motors, distribuidor de Ford en Ecuador, asegura que la reducción arancelaria se traduce en precios más competitivos para los modelos procedentes de Estados Unidos, como la Ford Explorer, Expedition, Bronco y, F-150. La marca cuenta con doce modelos en el portafolio de Ford en Ecuador, de los cuales siete son americanos, es decir, procedentes de EE. UU.

En volumen de ventas por unidades, el portafolio norteamericano está cerca de un 30 %, debido a que se concentra principalmente en la gama más alta en cuanto a prestaciones, desempeño y tecnología de la marca. En total, la empresa importa un promedio por año de unas 1.200 unidades de todo el portafolio de Ford.

Publicidad

Aunque, aseguró que a raíz de la medida incrementaron los pedidos de su portafolio americano e incluso les ha permitido sumar modelos que no tenían, como la Ford Raptor y el Mustang GT que tiene un motor de 5.0 L V8, que llegarán en los próximos meses. “Anteriormente la marca sí traía vehículos Mustang para Ecuador. Sin embargo, por la carga arancelaria no lo habíamos considerado en el portafolio. Indudablemente este es un modelo de nicho que no es de volumen, en el cual tendremos seguramente pocas unidades y estamos tratando de traer una para exhibición y que podamos tener pedidos sobre ese vehículo”, adelanta el ejecutivo.

Por el lado de los clientes, Muñoz revela que este primer mes han tenido un incremento tanto en el tráfico, como en las cotizaciones en modelos americanos. Este mes de mayo llegó un primer embarque de vehículos con el beneficio. “Nacionalizamos ya unas pocas unidades que nos llegaron y las hemos comercializado y las hemos vendido. Esto ha causado mucha expectativa en los clientes, ha hecho que tengan reservas o preventas para que sean los primeros en beneficiarse de esta disminución arancelaria”.

Publicidad

Sobre las expectativas hasta diciembre, cuando se cumpla la temporalidad de la medida, proyecta un incremento del 60 % en el portafolio de productos americanos comparado con el primer cuatrimestre -de enero a abril del 2025-. “Ya hemos reaccionado rápidamente para hacer un incremento en los pedidos. Esto no es tan rápido porque con la marca, generalmente, los pedidos se programan las producciones de unos cuatro meses en adelante”.

Mientras, desde General Motors en Ecuador se indica que en este primer mes de la medida no se ha visto una variación significativa en el volumen en la importación de vehículos que llegan desde EE. UU., tomando en cuenta de que se trata de vehículos del segmento de la gama prémium. En el caso de la marca Chevrolet, el modelo Silverado es el que llega desde ese país a Ecuador, aunque a raíz de la medida se proyecta traer para el tercer trimestre de este año un modelo adicional desde Estados Unidos a Ecuador.

Sin embargo, lo que está sucediendo al momento es que la marca está aplicando incentivos o ajustes en precios del modelo Silverado para que el cliente perciba el beneficio, a pesar de que la rebaja, en la práctica, se aplicó desde mediados de abril y que por el tiempo de nacionalización cualquier incremento de importación todavía no se va a reflejar en este primer mes y esperan en los próximos meses ver un resultado más real de la medida.

De manera general, la marca indica que se ha visto que esta rebaja de los aranceles se traduciría con una reducción del precio de los vehículos de entre un 5 % al 6 %, pero eso depende del modelo, del segmento y de la marca, que podrían transferir este beneficio al cliente directamente en el precio final o a través de bonos en la compra del vehículo.

Publicidad

Un TLC con EE. UU. debe ser objetivo de Ecuador a largo plazo

Mientras, para Muñoz el tema bilateral general con Estados Unidos conlleva no solamente algo puntual como esta medida que fue de reciprocidad por los aranceles que puso Estados Unidos, que en el caso de Ecuador lo grabó con el 10 %, y en retribución se tomó la decisión de reducir al 10 % los aranceles de los vehículos provenientes de esa fuente.

De acuerdo con el ejecutivo, es importante que también se analice qué otras opciones se pueden tener, como la posibilidad de lograr algo que el Ecuador espera desde hace varios años que es un Tratado de Libre Comercio (TLC), que beneficie bilateralmente a los dos países. (I)