El sector turístico, específicamente el hotelero y restaurantero, reclamó este martes por no poder acceder a los beneficios estipulados en la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la pandemia COVID19, publicada el 29 de noviembre de 2021. El articulado contenido en 120 páginas se publicó en el Tercer Suplemento n.º 587 del Registro Oficial.
Las quejas fueron expuestas por representantes de la Confederación de Restaurantes del Ecuador, la Federación Hotelera del Ecuador y la Asociación de Restaurantes del Guayas, que indicaron que no han podido acceder, por ejemplo, a las facilidades de pago para el cumplimiento de obligaciones atrasadas con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y el Servicio de Rentas Internas (SRI), hasta por un máximo de 48 meses.
La Ley de Desarrollo Económico entró en vigencia al ser promulgada por el Registro Oficial
Según estos sectores, no solo no pueden acceder a estos beneficios, sino que además el IESS ha emitido “glosas, ilegalmente, sobre deudas que están en la obligación de refinanciar”.
Publicidad
“Enero fue un mes pésimo, febrero pudimos recuperar un poco; sin embargo, en Guayaquil el tema de la delincuencia también afecta a los comercios. La propuesta de bajar el IVA en el feriado no ha servido de nada”, sostuvo Andrés Aspiazu, vicepresidente de la Confederación de Restaurantes del Ecuador, quien sugirió que la propuesta debe ser realizada en otros días, no en feriados, para así tener resultados notables.
Por su parte, André Obiol, presidente de la Federación Hotelera del Ecuador, indicó que hay varias propuestas buenas por parte del Gobierno pero que no son suficientes.
“Nos ofrecieron el crédito Reactívate Ecuador para así proteger las plazas de trabajo y aún este crédito no se otorga al sector. La CFN nos ofreció tres años de gracia y ya están próximos a ejecutar coactivas. Los $ 5 millones que propone el Gobierno para promoción del sector turístico es poco para todo el impulso que se necesita”, expresó Obiol, quien aseguró que el sector del turismo en general perdió por la pandemia aproximadamente $ 3.500 millones al año.
Publicidad
Añadió que de los aproximadamente 140.000 empleos que se perdieron por la pandemia en el sector turístico solo se han recuperado hasta la fecha la mitad, es decir, 70.000 plazas.
Impacto por el conflicto ruso-ucraniano
Obiol también indicó que el sector turístico ya siente el impacto del conflicto entre Rusia y Ucrania por la cancelación de viajeros europeos.
Publicidad
“El sector turístico está enfrentando una nueva amenaza internacional por la guerra de Ucrania. Muchas operadoras de turismo, agencias de viajes, han empezado, incluido Galápagos, a recibir cancelaciones de viajeros que venían de Francia, de Alemania, de Inglaterra, de Ucrania y de España para Ecuador, por temor a la repercusión que puede haber por la guerra”, reveló el dirigente. (I)