Los empleadores tienen hasta el 15 de agosto para cancelar a sus trabajadores un salario básico adicional correspondientes a la décimo cuarta remuneración contemplada en el Código de Trabajo.
El artículo 113 de la normativa establece que sin perjuicio de todas las remuneraciones, los empleados tienen derecho a una bonificación anual correspondiente a una remuneración básica mínima unificada la cual en la Costa e Insular son pagadas hasta el 15 de marzo, mientras que en la Sierra y Amazonía la fecha límite es el 15 de agosto.
Cómo se calcula y cuándo se paga el decimocuarto sueldo en Ecuador
“La bonificación a la que se refiere el inciso anterior se pagará también a los jubilados por sus empleadores, a los jubilados del IESS, pensionistas del Seguro Militar y de la Policía Nacional. Si un trabajador, por cualquier causa, saliere o fuese separado de su trabajo antes de las fechas mencionadas, recibirá la parte proporcional de la decimacuarta remuneración al momento del retiro o separación”, señala el Código de Trabajo.
Publicidad
El monto a recibir es de 425 dólares. El decimocuarto sueldo se implementó desde 1968, seis años después de la vigencia del decimotercer sueldo que inicialmente se entregaba solo a afiliados a las “Cajas de Previsión” (actual Seguro Social).
Para el cálculo de esta bonificación se toman en cuenta el periodo de trabajo entre el 1 de agosto del año anterior hasta el 31 de julio del presente año. Si durante ese periodo dejó de trabajar se calcula un proporcional por los días trabajados. Justamente el Ministerio del Trabajo habilitó una calculadora para conocer cuánto debe recibir por décimos, de acuerdo al régimen escolar que se encuentre la región.
“Se debe tener presente que el espíritu del décimo cuarto sueldo es otorgar a los hogares ecuatorianos un bono escolar para cubrir los gastos de temporada”, explicó Karina Díaz, experta en Educación Financiera de Fundación CRISFE.
Publicidad
La especialista recomienda no hacer compras de último momento ya que al hacerlo con tiempo tiene más opciones de acceder a descuentos u ofertas, establezca fuentes de financiamiento para los gastos escolares que le permitan evitar el endeudamiento; para estudiantes de colegios privados, el décimo es una oportunidad para pagar los valores correspondientes a matrícula. (I)