Con una inversión de $ 20 millones de la empresa alemana Grünenthal se producirá el primer medicamento ecuatoriano que se exportará a la Unión Europea y al mundo.

Así lo anunció la tarde de este viernes, 10 de febrero, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, al informar que el ministro Julio José Prado se reunió con el embajador de Alemania en Ecuador, Philipps Schauer, quien dio a conocer el proyecto de inversión que efectuará la compañía alemana, aunque no se reveló qué tipo de medicamento será el que se producirá.

Publicidad

Por su parte, Prado señaló que el proyecto incluye la construcción este año de una planta en Pomasqui (Quito), donde se fabricarán los medicamentos para exportar a Europa.

Además reveló que Grünenthal Alemania tenía que decidir entre Italia y Ecuador para invertir los $ 20 millones y se decidió por Ecuador.

Publicidad

Sector farmacéutico creció del 2% al 13% por la venta de analgésicos y vitamina C

Prado también firmó un contrato de inversión por $ 14′947.396, para la construcción de una planta industrial que busca incrementar la producción de sacos, envases de polipropileno y lonas. También se concretaron $ 161′990.750 en adendas en sectores logístico y minero.

Ecuador logró en el 2022 la firma de 169 contratos para invertir $ 3.200 millones en proyectos de negocios que ofrecen generar 15.000 plazas de trabajo. Los más recientes se concretaron estos últimos días de diciembre con cuatro empresas, dos de ellas del sector minero: la canadiense Adventus Mining con $ 292 millones para el proyecto minero Curipamba, en la provincia de Bolívar, y otros $ 42 millones de la canadiense Solaris Resource para actividades de exploración como parte del proyecto Warintza en la provincia de Morona Santiago, un proyecto con el que se calcula generar 3.000 empleos una vez iniciada la etapa de construcción. (I)