A las 09:00 de este lunes, 15 de septiembre del 2025, se transferirá la compensación por el alza del precio del diésel a los primeros 1.500 transportistas que se han registrado para ello.

El ministro de Infraestructura y Transporte, Roberto Luque, indicó que otros 500 transportistas se inscribieron pasadas las 18:00 del domingo, y ellos y los que se vayan sumando entrarán al siguiente pago.

Aseguró que sí hubo diálogo con parte de la dirigencia y con sectores productivos sobre la medida, y que no se eliminará el subsidio al gas de uso doméstico.

Publicidad

Con los transportistas de Pichincha se logró suspender la protesta que se había anunciado para este lunes. En Carchi se reportaron bloqueos; sin embargo, Luque indicó que el Ministerio del Interior asegura que ya se están abriendo y hay dos detenidos.

Explicó que la compensación es temporal, por ocho meses, y que se podrá extender por cuatro meses más. “En este tiempo, lo que tiene que haber es un diálogo entre los transportistas y la gente que los regula, en ciertos casos el Gobierno, en otros casos son los GAD. Tomar decisiones sobre posibles tarifas o otro método de incentivo o compensación”, dijo en entrevista a Ecuavisa.

Eso, según el ministro, no implica necesariamente que en un año subirán las tarifas, pues para eso está el diálogo; y, en el caso de los transportistas urbanos, son regulados por los municipios. El Gobierno analiza el mecanismo de tercera placa para una focalización.

Publicidad

“El subsidio estaba ayudando más a las mafias”, y ahora se está redireccionando a la compensación para que no suban los pasajes y también en incentivos.

Por ejemplo, en transporte de carga pesada, dijo que hay un abuso en el peso que se pone en cada camión y que, con una inversión de $ 23 millones y mejor control de peso y dimensiones, habrá más fletes. Y que con el sector productivo habrá mesas de diálogo para analizar de forma técnica cuánto puede llegar a incrementarse el flete.

Publicidad

Para este lunes, a las 14:00, está prevista una reunión en Latacunga con el Comité Empresarial Ecuatoriano y este sector de transporte pesado.

Para el transporte escolar se adelanta que el Estado va a asumir que el acompañante sea un profesor con una bonificación adicional para que el transportista no cargue con ese costo.

(I)