Petroecuador informó este miércoles, 23 de julio, que el abastecimiento de combustible se mantiene con normalidad en el país, pese a las afectaciones operativas registradas desde abril pasado.

De acuerdo con la empresa pública, el suministro de gasolina extra en los terminales de la zona norte del país es normal, y en el terminal Beaterio se despacha un promedio de 850.000 galones diarios, volumen equivalente a la demanda histórica autorizada por la Agencia de Regulación de Control Hidrocarburífero (ARCH).

Agregó que entre los terminales de Santo Domingo, Ambato y Riobamba abastecen con otros 630.000 galones diarios.

Publicidad

OCP Ecuador reanudó el transporte de petróleo

La empresa pública señaló que, si bien se han registrado afectaciones operativas derivadas del sismo del pasado 25 de abril, el incendio de la Refinería de Esmeraldas y la erosión regresiva en el río Loco, que detuvo la operación del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el poliducto Shushufindi-Quito, estas situaciones han sido gestionadas con medidas técnicas que garantizan la continuidad del abastecimiento.

Entre esas medidas destacan la preparación de la gasolina extra en la refinería Shushufindi y en el terminal Beaterio, así como la atención de este producto en el terminal Pascuales para reforzar el servicio en Santo Domingo.

“Petroecuador realiza un monitoreo diario, terminal por terminal, para evitar distorsiones en la cadena de suministro y asegurar la cobertura de la demanda nacional. La ciudadanía puede abastecerse con total normalidad en las estaciones de servicios autorizadas”, aseguró la empresa pública.

Publicidad

Alrededor de $ 900 millones estarían en juego por cancelar exportaciones de petróleo por paralización de oleoductos

La aclaración de Petroecuador se da luego de que el martes, 22 de julio, el secretario ejecutivo de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo (Camddepe), Oswaldo Erazo, señaló: “Petroecuador empezó a vender con límites gasolina extra para el sector automotor. Es urgente una explicación de Petroecuador y que se dé una solución. Que no suceda lo que ya sucedió en Quito en diciembre de 2024”. (I)