El Gobierno ecuatoriano accederá a un nuevo desembolso de $ 600 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) tras la aprobación de la tercera revisión del programa de Servicio Ampliado del Fondo (SAF), que el país mantiene con el organismo desde mayo de 2024 por un total de $ 5.000 millones.

El multilateral informó que el Directorio Ejecutivo del FMI concluyó el 29 de octubre la tercera revisión del acuerdo con Ecuador.

En un comunicado se destaca el buen desempeño del programa, el cumplimiento de metas por parte del régimen y que las autoridades locales han conseguido logros importantes.

Publicidad

“El desempeño del programa se mantiene sólido. Se cumplieron todos los criterios cuantitativos de desempeño para finales de agosto de 2025, algunos con márgenes significativos. Las autoridades han logrado avances sustanciales en la implementación de los indicadores estructurales, en particular en materia fiscal, de gobernanza y de reformas que impulsan el crecimiento”, recoge el comunicado oficial del FMI.

La aprobación del Directorio Ejecutivo abre la puerta a que las autoridades ecuatorianas dispongan de manera inmediata alrededor de $ 600 millones, lo que eleva el total de desembolsos en el marco del acuerdo a $ 2.700 millones, aproximadamente, dice el documento.

Los recursos están destinados a respaldar políticas destinadas a fortalecer la sostenibilidad fiscal y de la deuda, proteger a los grupos vulnerables, reconstruir las reservas de liquidez, salvaguardar la estabilidad macroeconómica y financiera, e impulsar la agenda de reformas estructurales para un crecimiento sostenible, inclusivo y más sólido.

Publicidad

El programa de las autoridades también impulsa apoyo financiero adicional de socios multilaterales, apunta el organismo.

El FMI resalta que las autoridades han adoptado medidas importantes para fortalecer la sostenibilidad fiscal y las reservas de liquidez, protegiendo a la vez a los más vulnerables.

Publicidad

Las medidas incluyen la implementación de reformas de ingresos y gastos de alta calidad, junto con medidas compensatorias específicas para proteger a los grupos vulnerables.

Además, señala el comunicado, las autoridades están impulsando su agenda de reforma estructural para salvaguardar la estabilidad financiera, mejorar la gobernanza e impulsar la inversión privada y un crecimiento que genere empleo. Las autoridades están comprometidas con la implementación de nuevos indicadores estructurales para seguir avanzando en su agenda de reforma, la cual se espera que genere importantes beneficios de crecimiento a mediano plazo.

En ese contexto, el FMI enfatiza que el producto interno bruto (PIB) real del país muestra una recuperación más rápida de lo que se había previsto en la segunda revisión del programa.

El repunte está impulsado por una sólida demanda interna y exportaciones no petroleras que han alcanzado niveles récord, lo que se complementa con una baja inflación.

Publicidad

Aunque el rendimiento es mejor de lo esperado, el multilateral advierte que el país aún enfrenta serios desafíos, entre los cuales está una “aguda incertidumbre en las políticas globales y la volatilidad de los mercados financieros internacionales”.

Las decisiones políticas que se adopten desde Carondelet y su compromiso con el programa económico ayudarán a mitigar los riegos, observa el organismo.

Según el Fondo, se prevé que la consolidación fiscal y reformas económicas, amparadas en el acuerdo SAF, mantengan la deuda pública con una tendencia a la baja, lo cual será positivo para los intereses de las autoridades de regresar a los mercados de capitales.

Al terminar la reunión del miércoles, Nigel Clarke, subdirector gerente y presidente interino del Directorio Ejecutivo del FMI, destacó que el cumplimiento de las metas cuantitativas de la tercera revisión del acuerdo, así como la implementación de reformas y la rápida recuperación económica de Ecuador, entre otros logros.

“Se siguen mejorando las redes de protección social mediante medidas compensatorias específicas para mitigar el impacto de las reformas en las poblaciones vulnerables. Además, las autoridades continúan ampliando la cobertura de la red de protección social para los hogares de bajos ingresos, superando los objetivos del programa”, declaró.

Clarke señaló que se trabaja en el fortalecimiento y supervisión del sector financiero. Y que se están realizando esfuerzos “liberalizar gradualmente el sistema de tasas de interés, y desarrollar los mercados de capitales domésticos”.

Agregó que se promueven reformas para atraer inversión privada para los sectores de minería, hidrocarburos y energía.

Y se impulsan medidas para diversificar la economía, fortalecer la resiliencia ante desastres naturales, combatir actividades ilícitas, y fortalecer el marco institucional y la gobernanza, anotó el presidente interino del Directorio.

El pasado 14 de octubre el FMI dio a conocer su previsión de crecimiento de Ecuador para 2025.

El multilateral espera que la economía nacional cierre el año con un crecimiento del PIB del 3,2 %, superior a la estimación inicial de 1,7 % anunciada en abril pasado. (I)