Tras los cuatro días de feriado, el fin de semana del 26 y 27 de febrero y los dos días de carnaval (28 de febrero y 1 de marzo), el balance resultó con saldo positivo para el sector turístico que vio incrementos en la ocupación de hoteles y la concurrencia a restaurantes, entre otros negocios.
Empresarios y dirigentes gremiales del sector turístico consultados por Diario EL UNIVERSO coincidieron en que la reducción temporal del IVA del 12 % al 8 %, que las autoridades dispusieron para estas fechas, fue un factor de impulso, pero no fue el preponderante para los buenos resultados.
Publicidad
Para Douglas Dillon, gerente de operaciones de la Hostería Farallon Dillon, en Ballenita (provincia de Santa Elena), la reducción del IVA al 8 % durante los días de carnaval ayudó a que el precio final que paga el visitante sea inferior.
Aseguró que se trató de una estrategia con mucho impacto psicológico en las personas que motivó a que se amplíe la base tributaria y más negocios entren al sector formal beneficiando de esta manera a todo el sistema productivo.
Publicidad
“El efecto final (bajar el IVA al 8 %) no es mayor cosa, pero las personas así escuchen que es un pequeño descuento es positivo... a nosotros nos ha ido muy bien todo este año de la reactivación, no solo este que estamos empezando sino el anterior, pero porque nos hemos enfocado, y nos ha costado mucho, a un turismo de salud, a un turismo más consciente y con todo lo que sucedió el año pasado la gente está más atenta a estas cosas, gente que busca destinos abiertos y destinos con ventilación natural”, explicó Dillon, quien sostuvo que en este feriado crecieron entre un 10 % y 1 5% más del flujo normal que hubiesen esperado.
Por su parte, Carlos Abad, presidente de la Cámara de Turismo de Santa Elena, confirmó que este fue un “excelente feriado sin duda”, que se ha traducido en el incremento de por lo menos el 50 % en movimiento para los negocios del sector turístico en comparación con el feriado de carnaval del 2021.
Aunque aseguró que la reducción del IVA al 8 % no fue el factor principal a la hora de tomar la decisión de salir de vacaciones por parte de los turistas.
“La eliminación de ciertas restricciones como el libre acceso a restaurantes, a las playas y poder movilizarse con mayor libertad tuvo más peso a la hora de decidir salir de vacaciones en este feriado, es un incentivo, sí, pero no fue el factor principal”, analizó el dirigente.
Mientras, Holbach Muñeton, presidente de la Federación de Cámaras de Turismo del Ecuador y vicepresidente del Comité Empresarial Ecuatoriano, sostuvo que el feriado ha generado buenas cifras, aunque al momento es difícil calcular con exactitud la dinamización del sector, pero cree que debe estar por encima de los $ 75 millones en ingresos y un promedio superior a los dos millones de personas que viajaron a diferentes destinos del país para este feriado.
Destacó destinos como Riobamba, que tuvo buena acogida en este feriado, al igual que lugares del oriente como Zamora Chinchipe, donde más de 30.000 personas visitaron cantones de esa provincia.
No obstante, pese a los buenos resultados, en general, a los que catalogó como la entrada a una reactivación económica, Muñeton aclaró que esto no significa que los números dejen de estar en rojo.
“Está muy bien, porque si esto fuera constante, fuera cada semana, sería interesante, pero esto sí da un respiro a los lugares”, manifestó Muñeton, quien coincidió con Abad al señalar que la reducción del IVA no fue el motivo preponderante para el buen desenvolvimiento de la demanda en este feriado.
“En algunos destinos me han informado que los turistas no estaban informados ni sabían del descuento del IVA, más bien en muchos destinos ha sido una complicación lo del IVA”, expresó el dirigente gremial, quien insistió en que la medida de reducir el IVA debe aplicarse en fechas que no sean feriado para impulsar el turismo.
Muñeton ratificó que la liberación de las restricciones han generado el crecimiento del movimiento en el sector turístico. (I)