Luego de llegar a un acuerdo con autoridades ecuatorianas, el equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) ultima detalles para que el país acceda a $ 600 millones, en el marco de la tercera revisión del acuerdo de Servicio Ampliado del Fondo (SAF).
Rodrigo Valdés, Director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, informó que se está trabajando en procesos internos y garantías de financiamiento, para después poner en conocimiento del Directorio Ejecutivo del organismo, que resolverá sobre la transferencia de los recursos a Ecuador.
“Tenemos que ultimar algunos procesos internos y garantías de financiamiento, y estamos listos para acudir al Directorio con el fin de desbloquear desembolsos por unos $ 600 millones”, dijo Valdés, durante una conferencia de prensa desarrollada en Washington, Estados Unidos, el viernes 17 de octubre.
Publicidad
El ejecutivo destacó el desempeño del programa económico con Ecuador “sigue siendo muy sólido”.
El multilateral ve con buenos ojos las decisiones que ha tomado la administración de Daniel Noboa para cumplir con los objetivos del programa y el rendimiento reflejado en la economía, lo cual fue el puente para llegar a un acuerdo de nivel técnico.
“En realidad el Gobierno ha estado haciendo mucho. Es sorprendente cómo se ha desarrollado este programa de origen nacional y cómo realmente está cumpliendo con lo que las autoridades decidieron que fuera el programa. De hecho, se cumplieron todos los objetivos cuantitativos de desempeño que teníamos para agosto, lo cual también es una muy buena noticia y la razón por la que pudimos llegar a un acuerdo a nivel técnico”, describió Valdés.
Publicidad
La parte fiscal es un reto para el Gobierno, indicó. No obstante, dijo que hay progresos y al mismo tiempo se ha aumentado la asistencia a grupos vulnerables.
Al ser consultado por este Diario respecto de si la reciente previsión de crecimiento del 3,2 % para 2025 podría verse afectada por las protestas sociales contra el régimen, Valdés respondió que “es demasiado pronto para saber si el debate local tendrá algún efecto”.
Publicidad
Enfatizó que la economía nacional “ha crecido mucho más rápido de lo previsto en el programa”.
“Se trata de un caso poco habitual, en el que las revisiones del crecimiento se están realizando muy pronto y son muy sustanciales en este programa”, anotó el Director del Departamento del Hemisferio Occidental.
El pasado 9 de octubre, el FMI dio a conocer que un equipo técnico del organismo, liderado por Patrizia Tumbarello, mantuvo conversaciones con autoridades ecuatorianas del 17 de septiembre al 8 de octubre de 2025 sobre la tercera revisión del acuerdo SAF.
Producto de esos diálogos, se informó que Ecuador accedería a $ 600 millones, que están sujetos a la confirmación de los compromisos financieros de los socios internacionales y de la aprobación de la tercera revisión por parte del Directorio Ejecutivo del FMI.
Publicidad
El equipo del multilateral destacó que la economía ecuatoriana muestra una recuperación más rápida de la prevista, impulsada por una mayor demanda interna y un récord de exportaciones no petroleras.
Sin embargo, el país “aún enfrenta varios desafíos, incluyendo una marcada incertidumbre en las políticas globales y volatilidad en los mercados financieros internacionales”. (I)