De enero a marzo pasado Petroecuador EP despachó 560′179,507 galones de combustibles para el segmento automotriz a nivel nacional. Así lo informó la estatal que cuenta con 9 terminales de productos limpios donde se despachan estos combustibles.

La cantidad de galones despachados en este primer trimestre se dividen en los 5 tipos de combustibles que se comercializan en estas terminales.

Publicidad

según la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo del Ecuador que muestra los datos del mercado cortados al 23 de marzo del 2023

El que más se despachó fue el Diésel Premium con 254′283.828, seguido de la EcoPaís con 151′910.921. Muy cerca se ubicó la Ecoplús 89 con 141′118.146 y por último la Súper Premium 95 con 12′157.637. Estos dos últimos combustibles fueron introducidos al mercado nacional por Petroecuador en agosto y octubre del 2022, respectivamente.

La estatal además recordó que se mantiene el subsidio con los precios congelados a las gasolinas Extra y Ecopaís en $ 2.40 por galón así como el Diésel en $ 1.75 por galón. Sin embargo, en diciembre del 2022 el Gobierno dispuso la eliminación de este subsidio para los productores camaroneros de más de 30 hectáreas, a través del Decreto Ejecutivo 614,

Publicidad

Subsidio a combustibles: ‘El sector pesquero gasta $ 22 millones y el camaronero $ 60 millones en seguridad, en cierta medida estamos compensando al Gobierno por un servicio que no recibimos’

En tanto, la estatal también recordó que para este mes (hasta el 12 de mayo próximo), el precio referencial sugerido para las gasolinas Súper Premium 95 es de $ 3.99 por galón y para la Ecoplús 89 $ 3.15 por galón.

Según la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo del Ecuador, que muestra los datos del mercado cortados al 23 de marzo del 2023, la Ecoplús 89 solo tiene una participación de 0,1 % en el mercado, mientras que la Súper Premium 95 tiene el 2,1 %. (I)