Un monto total de $ 1.304 millones concretó Ecuador en inversión privada en el 2024, de acuerdo con datos del Comité Estratégico de Promoción y Atracción de Inversiones (Cepai), liderado por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.

La cartera de Estado indicó que eso se dio con la aprobación de contratos de inversión, adendas y transiciones al nuevo régimen de zonas francas.

Publicidad

Financiamiento: Fiasa entra a su cuarto año con $ 11 millones invertidos en 45 proyectos para el agro

El año anterior, 39 contratos de inversión fueron aprobados y están relacionados con los sectores productivos, principalmente: áreas de comercial, energía renovable, minería, inmobiliario y acuacultura, que en total suman $ 1.208 millones.

“La diversificación de las inversiones refleja la confianza del sector privado en el potencial del Ecuador y su compromiso con el desarrollo sostenible. La participación de estos sectores clave subraya la estrategia del Gobierno de impulsar un crecimiento económico equilibrado y resiliente”, indicó el Ministerio de Producción.

Publicidad

De ese logro, el Gobierno resalta la generación de plazas de trabajo de manera directa e indirecta a nivel nacional, según los datos estimados, 5.242 empleos.

La cartera de Estado también señaló que, de los 39 contratos, 31 fueron aprobados bajo la administración del ministro Luis Alberto Jaramillo, lo que se traduce en $ 918 millones y la generación de 4.839 puestos de trabajo directo e indirecto. Jaramillo fue designado como titular del Ministerio de Producción el 19 octubre del 2024, luego de la salida de Sonsoles García, un día antes, el 18 de ese mes.

¿Quién es Luis Alberto Jaramillo, el nuevo ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca?

En el último trimestre del 2024 fueron aprobadas adendas a contratos de inversión, lo cual representó un incremento de la inversión en $ 93,5 millones. En total son trece adendas por incremento de inversión, según el ministerio.

Sobre las transiciones al nuevo régimen a zonas francas de Zona Especial de Desarrollo Económico (ZEDE), la Cepai otorgó dictamen favorable para dos, que se encuentran en Santa Elena y en Guayas, y de esta manera se convierten en las primeras zonas francas del Ecuador bajo el régimen vigente con la emisión de la Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo.

De acuerdo con el Ministerio de Producción, los proyectos incluyen una inversión de más de $ 2,3 millones y esto permitirá generar y mantener, por el periodo de 30 años, 69 plazas de empleo directo, así como aportar al desarrollo sostenible de las zonas en las que se asientan.

La cartera de Estado resaltó que las empresas que inviertan en Ecuador se “benefician de un marco jurídico sólido que ofrece estímulos tributarios y estabilidad jurídica”.

Agregó que “estas ventajas competitivas son fundamentales para impulsar la promoción y atracción de inversiones, consolidando al país como un destino atractivo para los negocios, permitiendo dinamizar las economías locales y generar nuevas oportunidades de empleo a nivel nacional”. (I)