La brecha digital y los prejuicios etarios son algunos de los desafíos que enfrentan las personas mayores de 50 años; sin embargo, hay algunas estrategias que los aspirantes sénior pueden adoptar.

En el caso de los servidores públicos que han sido desvinculados, si bien las separaciones en el sector limitan las plazas disponibles, los funcionarios con amplia experiencia tienen potencial para ser contratados en el sector privado, especialmente si logran actualizar sus competencias, indica el director de Business Solution SGF Global Ecuador, Sebastián Lima.

Señala que el mercado laboral actual favorece a perfiles con habilidades blandas sólidas y capacidad de adaptación, lo cual es una fortaleza en el talento sénior.

Publicidad

Según Lima, estos son algunos desafíos que enfrentan en el mercado laboral actual las personas mayores de 50 años:

  • Brecha digital: muchos profesionales sénior no están familiarizados con las herramientas tecnológicas modernas, lo que limita sus oportunidades laborales. Aún existen dificultades para manejar plataformas colaborativas (como Microsoft Teams o Google Workspace), portales de empleo o sistemas de videollamadas.
  • Prejuicios etarios: a pesar de su experiencia, algunos empleadores pueden considerar que las personas mayores no son tan flexibles o adaptables como las generaciones más jóvenes, lo cual afecta sus posibilidades de contratación.
  • Alta informalidad: en Ecuador, el 54,2 % de los empleados están en el sector informal, con una mayor incidencia en mayores de 65 años (79,2 %). Esto limita el acceso a empleo formal con beneficios sociales.
  • Disminución de oportunidades: muchos procesos de selección priorizan perfiles más jóvenes, lo que reduce la oferta de empleos accesibles para mayores de 50.

Lima da algunas sugerencias para mejorar las oportunidades de quienes han sido desvinculados:

  • Reentrenamiento profesional: invertir en capacitaciones enfocadas en competencias digitales, gestión de proyectos o idiomas puede abrir nuevas oportunidades.
  • Buscar asesoría especializada: dice que consultoras como SGF Global ofrecen orientación personalizada y acceso a programas de capacitación continua enfocados en sectores como tecnología, logística, manufactura o consumo masivo.
  • Apertura a nuevas modalidades laborales: indica que el Employer of Record (EOR), por ejemplo, permite trabajar para empresas extranjeras sin necesidad de estar físicamente en otro país, lo cual representa una oportunidad para profesionales con alta trayectoria.
  • Valorar la experiencia como activo estratégico: el talento sénior debe comunicar cómo su experiencia aporta valor a los objetivos actuales de las empresas.
  • Tener disposición al cambio: reinventarse requiere romper paradigmas, aceptar procesos de selección más ágiles y comprender nuevas dinámicas laborales.

Asimismo, de manera general, Lima comenta las diversas estrategias que los aspirantes sénior pueden adoptar para destacar:

  • Actualizar sus competencias digitales: dominar herramientas tecnológicas básicas y de colaboración remota puede ser una ventaja competitiva clara.
  • Aprovechar su experiencia: las habilidades como liderazgo, resiliencia y pensamiento crítico son altamente valoradas. Mostrar logros concretos y disposición para el trabajo intergeneracional suma valor.
  • Flexibilidad y adaptabilidad: estar dispuesto a trabajar en esquemas híbridos, por objetivos o bajo nuevas metodologías puede marcar una gran diferencia.
  • Networking y marca personal: mantener un perfil profesional actualizado en LinkedIn y participar en espacios de su sector ayuda a mejorar la visibilidad y ampliar su red de contactos.
  • Buscar apoyo especializado: empresas como SGF Global ofrecen servicios de capacitación y reinserción laboral diseñados específicamente para cada etapa profesional. (I)