Un récord de inscripción de microlotes o fincas productoras de café se registró este año para el evento de la Taza Dorada, que en el 2021 cumple 15 años de realización, en busca de dar a conocer la mejor producción de este grano en la especie arábiga en los procesos naturales, lavados y honey.
El café arábigo es considerado como uno de los mejores cafés en grano, por ello al momento representa un 70 % del total de la producción mundial.
Publicidad
Pablo Pinargote, gerente general de la Asociación Nacional Ecuatoriana del Café (Anecafé), indicó que para este año serán 194 microlotes de unos 138 productores de diez provincias del país que participan en este evento.
El récord anterior de inscritos para un evento de Taza Dorada llegó a los 114 microlotes, explicó Pinargote, una imagen que de acuerdo con el directivo cafetero es una motivación para seguir ayudando a familias pequeñas y medianas productoras de esta gramínea.
Publicidad
Producción cafetalera ecuatoriana tiene ‘aroma’ a mejora en ventas al exterior en el 2021
“Hemos recibido cafés de diferentes procesos tanto lavados, naturales y honey, son cafés especiales que tienen las diferentes microrregiones del país, todos los productores que participan tienen el sueño de poder ganar el evento de Taza Dorada, principalmente porque ellos saben que al triunfar están ganando principalmente un prestigio y luego de eso vender su café a largo plazo, con compradores internacionales que pagan precios que muy difícilmente ellos pueden conseguir localmente”, declaró el ejecutivo de Anecafé.
El ganador del año pasado, de la provincia de Loja, tras obtener el primer lugar de Taza Dorada intervino en una subasta internacional en la cual el comprador del exterior pagó por ese café, -que obtuvo un puntaje de 91,20 sobre 100-, $ 70,25 por cada libra de ese café especial, cuando de acuerdo con Pinargote, en Ecuador en algunos casos solo se podría obtener por un café especial el pago de entre $ 3,50 y $ 4 por libra.
Desde esta semana y durante cinco días, de la mano del juez costarricense Waisner Jiménez, diez jueces ecuatorianos calificados internacionalmente revisarán los 194 microlotes, con base en catación, perfiles, gusto, aroma y sabor.
Luego escogerán a los mejores 40, los que serán enviados en octubre próximo a diez jueces extranjeros, quienes tendrán la misión de elegir los mejores microlotes.
En noviembre, según Pinargote, los mejores cafés escogidos (podrían ser hasta unos 20 de los 40 semifinalistas), entrarán a subasta a través de una agencia de Inglaterra, y precisamente quienes podrían intervenir como posibles interesados en comprar ese café especial ecuatoriano serían los mismos jueces que los calificaron y que forman parte de importantes cadenas de expendio de café en el mundo.
Cafés ecuatorianos de Galápagos y Loja también tienen sus espacios en cadenas internacionales
La particularidad es que, en todo el proceso, desde el inicio de la revisión de todos los participantes en Taza Dorada, no se da a conocer el nombre ni de la hacienda productora o del dueño, ya que a cada microlote se le asigna un código que incluso está notarizado.
“Normalmente por el nivel que tenemos en Ecuador, esa cultura de calidad de café, los puntajes normalmente superan los 86 puntos, que es un café muy fino, que tiene perfiles diferentes. El ganador del año pasado puntuó 91,20, son cafés extremadamente especiales, los que sobrepasan los 90 puntos (sobre 100), son los más reconocidos en el mundo”, declaró Pinargote, quien dijo que el puntaje del año anterior superó las cifras que se tenían de café arábigo especial en Sudamérica. (I)