A pesar de las medidas de alivio financiero para reestructurar o refinanciar pagos vencidos que se pusieron a disposición por la pandemia, BanEcuador no ha podido recuperar deudas que datan desde hace más de cinco años, incluso antes del COVID, y contra esos deudores se implementó el proceso de embargo.
Son créditos que excenden los $ 20.000 y a quienes los obtuvieron esta entidad pública asegura que los ha contactado sin respuestas favorables, por ello se tomaron medidas legales: coactiva y embargo y tras ello se implementó el portal de remates en línea de los bienes embargados. Estos remates se harán en julio.
Publicidad
BanEcuador identifica a quienes mantienen deudas pendientes con esta institución pública desde hace más de cinco años como “grandes deudores que, aprovechándose del crédito de la banca pública y sin hacer frente a sus pagos, ocasionaron que se disminuya el monto de colocación de más recursos a pequeños emprendedores”, indicó en un comunicado.
Y hace la diferencia en que estos procesos no tienen ninguna relación con aquellos micro, pequeños y medianos emprendedores que se han visto afectados por la pandemia y las condiciones climáticas. A quienes indica que sigue apoyando con varios productos de la institución: crédito al 1 % de interés con plazo de hasta 30 años que es conocido como 1x30, crédito 5 % y con diversas facilidades de pago como el alivio financiero.
Publicidad
El 90 % de sus créditos son de hasta $ 20.000. Ellos “de ninguna manera se verán afectados con esta medida que se lleva a cabo bajo estrictos parámetros legales y con total transparencia”.
Sobre estos procesos la entidad pidió informarse en sus redes sociales para evitar que se cree caos y desinformación.
Los remates anunciados por BanEcuador se realizarán entre el 6 y el 20 de julio próximo. Se trata de bienes inmuebles y terrenos distribuidos en cinco provincias del país: Manabí, Sucumbíos, Chimborazo, Guayas y Azuay. Los valores del avalúo van desde los $ 7.000 hasta los $ 800.000, según la entidad. (I)