¿Qué es la economía azul?
Primero, para mí, el azul es el nuevo verde. El verde ha estado en las discusiones durante décadas. El 25 % de la proteína del mundo viene de recursos marinos. Es un gran regulador de la temperatura mundial. Entonces, necesitamos este ecosistema marino limpio y saludable, no solamente por cuidar a las criaturas del mar, también queremos cuidar a la humanidad. La economía azul es un modelo de desarrollo económico basado en el uso sostenible de los recursos marinos y también de agua dulce, que en definitiva busca la sostenibilidad de la humanidad, léase la sostenibilidad económica, la sostenibilidad social y toda la parte ambiental. Hoy la economía azul bordea el 10% del PIB. Entonces, afectar nuestra economía azul es afectar la economía del Ecuador.
¿Cómo cuidar toda esta economía azul? ¿Cómo promover un uso sostenible de todo lo que hay detrás de la economía azul?
Tiene que haber una política pública clara que establezca una estrategia nacional de la economía azul: políticas públicas e incentivos fiscales para que las empresas usen tecnología limpia; inversión en innovación y tecnología para fomentar la biotecnología marina; crear programas de educación y capacidades locales.
Para el desarrollo de la economía azul hay opciones como los bonos azules. ¿En qué consisten, cómo benefician al sector productivo y cómo se promueve iniciativas sostenibles?
El bono azul es un crédito que una institución financiera lo otorga a un sector privado que está relacionado con una cadena productiva de cualquiera de los elementos de la economía azul. Por ejemplo, un banco le presta plata a una camaronera y esta, que tiene una flota de vehículos que es a combustión, lo sustituye por vehículos eléctricos. ¿Por qué? Porque el diésel, que es más contaminante, lo reemplazas con energía y recordemos que el 80 % de la matriz energética del Ecuador es renovable. Al cambiar ese abastecimiento de combustible se emite menos CO2.
¿Qué retos hay en el paíssobre economía azul?
Sin duda, fuentes de financiamiento. Más incentivos, más instituciones financieras que estén colocando créditos. La sobrepesca o el control de la pesca ilegal también es un desafío. También crear políticas públicas para evitar que la basura termina en los mares.
Gustavo Manrique Miranda, presidente de Soluciones Ambientales Totales (Sambito), explica el impacto de la economía azul y las opciones para promover su sostenibilidad.