De la integración de Ecuasanitas, PraxMED y Clínica Internacional surge MMHealth, que destinará una inversión de $ 3 millones para el desarrollo tecnológico y de nuevos productos, $ 1 millón para cada uno. Además del crecimiento dentro del país y la generación de empleo, prevén comprar operaciones en México y Argentina.
Según datos de MMHealth, Ecuasanitas presenta una tasa de crecimiento anual del 13 % y un nivel de satisfacción del 88 %; se posiciona como la cuarta empresa del sector salud en el país. En el 2024, su facturación alcanzó los $ 61 millones, y para este 2025, la proyección de ventas es de $ 70 millones.
En tanto, PraxMED está en el puesto 20 del mercado. En el 2024, la facturación fue de $ 11 millones y la meta de este 2025 es cerrar en $ 14 millones. Registra un crecimiento anual del 28 % y un nivel de satisfacción del 85 %.
Publicidad
Mientras que Clínica Internacional tiene una tasa de crecimiento anual del 38 %, siendo la más alta del grupo, y un nivel de satisfacción del 80 %. En el 2024, facturó $ 11 millones y para este 2025 prevé alcanzar los $ 15 millones.
Según el presidente ejecutivo de MMHealth, Javier Bacho, con esto se da la continuidad del proyecto. Dice que fueron los fundadores de la medicina prepagada en Ecuador con Ecuasanitas y ahora lo que se hace es rediseñar todo el modelo de negocio. “Ahí se trae una inversión de prácticamente $ 3 millones solamente en desarrollo tecnológico y de nuevos productos. Adicionalmente, se incrementó la estructura de la compañía en casi un 18 %, es decir, generando empleos en el país”, señala.
Con la integración de las tres empresas, el grupo reúne a más de 1.200 trabajadores a nivel nacional, considerando principalmente al personal médico y asistencial. En este proceso generará 250 nuevas plazas de empleo a nivel nacional.
Publicidad
La visión del grupo ahora es construir un ecosistema de salud moderno, tecnológico y profundamente centrado en las personas, que responda a las nuevas necesidades sociales con innovación, cobertura ampliada y un enfoque humanizado, que si bien se integran cada una mantendrá su esencia.
Actualmente, Ecuasanitas opera con 13 oficinas a nivel nacional y cuenta con 80.000 afiliados activos. La proyección para los próximos tres años es un crecimiento del 30 %. En el marco de esta integración las coberturas se amplían, de entre otras, en salud emocional y embarazo.
Publicidad
En tanto que PraxMED, que tiene más de 20 años de trayectoria, cuenta con nueve centros de salud entre Quito y Guayaquil. Como parte de las novedades en este proceso, la proyección es la apertura de 50 nuevos centros de atención en más de 15 ciudades, entre ellas Quito, Guayaquil, Ibarra, Ambato, Cuenca, Manta, Portoviejo, Riobamba, Latacunga y Santo Domingo, y atender un promedio de 10.000 cada mes. El presupuesto para infraestructura es de aproximadamente $ 500.000.
Mientras que Clínica Internacional, con más de 30 años de servicio en la capital, en su proyección para este año está la expansión del 30 % en su capacidad. En las 15 especialidades médicas atiende anualmente a más de 10.000 pacientes.
En el marco de esta integración, MMHealth también contará con tres nuevas empresas: el centro de innovación 3I (inteligencia, innovación e investigación clínica), que está cargo del desarrollo de la aplicación EliBWell, cuya inversión fue de $ 250.000 y esperan un promedio de 15.000 usuarios activos en el primer año de funcionamiento. La app anticipará diagnósticos; además permitirá el manejo clínico en tiempo real.
Además, 4M, Shared Services Center, que se encargará de gestionar servicios, entre ellos finanzas, atención y marketing, con el fin de generar eficiencia y mejorar la experiencia del usuario. Para el primer año de operación, esperan atender un volumen estimado de más de 1′000.000 de interacciones al cliente.
Publicidad
Y Closeness, unidad de servicios ágiles, con productos como atención a domicilio, cuidado de mascotas, asistencia legal o programas para adultos mayores. La proyección, según Bacho, es alcanzar más de cinco servicios domiciliarios prestados y consolidar una red de 500 profesionales aliados a nivel nacional hasta el cierre del 2026.
Según el ejecutivo, uno de los puntos importantes dentro del país y en donde invierten fuerte es la innovación y en la investigación clínica. “Estamos montando una unidad de negocio totalmente independiente, que lo único que se va a dedicar es a hacer inteligencia de análisis clínico, es decir, entender cómo está la carga de enfermedad de las personas y ver cómo podemos mejorar y entender qué se puede hacer en investigación clínica que sea trasladable en todo el país”.
Como parte del plan de expansión, señala que hay una visión de comprar operaciones en México y Argentina. (I)