El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que Ecuador tendría acceso inmediato a un nuevo desembolso de aproximadamente $ 600 millones. La transferencia de los recursos aún está sujeta a la confirmación y aprobación.
El multilateral informó que un equipo del FMI, liderado por Patrizia Tumbarello, mantuvo conversaciones con autoridades ecuatorianas del 17 de septiembre al 8 de octubre de 2025 sobre la tercera revisión del acuerdo de Servicio Ampliado del Fondo (SAF).
Luego de las reuniones, Tumbarello anunció que se llegó a un acuerdo con las autoridades ecuatorianas sobre la tercera revisión.
Publicidad
De ahí que los $ 600 millones que recibiría Ecuador dependen de la confirmación de los compromisos financieros de los socios internacionales y de la aprobación de la tercera revisión por parte del Directorio Ejecutivo del FMI, explicó Tumbarello.
La líder del equipo del organismo destacó que la economía ecuatoriana muestra una recuperación más rápida de la prevista, impulsada por una mayor demanda interna y un récord de exportaciones no petroleras.
Resaltó que el país mantiene superávits significativos en su cuenta corriente, lo que ha fortalecido las reservas internacionales.
Publicidad
No obstante, Tumbarello mencionó que, si bien la economía ha mostrado resiliencia, “aún enfrenta varios desafíos, incluyendo una marcada incertidumbre en las políticas globales y volatilidad en los mercados financieros internacionales”.
Frente a ello, las políticas de las autoridades locales y su compromiso con su programa económico contribuyen a reducir riesgos.
Publicidad
El FMI reconoció los avances del Gobierno de Daniel Noboa en la implementación de su plan de reformas económicas apoyado por el SAF.
Indicó que “se cumplieron todos los criterios de desempeño cuantitativo a agosto de 2025, algunos con amplios márgenes”.
Las autoridades ecuatorianas, expresó Patrizia Tumbarello, han adoptado medidas clave para fortalecer la sostenibilidad fiscal y la liquidez, al tiempo que protegen a los más vulnerables.
Además, dijo, avanzan en reformas estructurales para salvaguardar la estabilidad financiera, mejorar la gobernanza y promover la inversión privada y un crecimiento generador de empleo.
Publicidad
“Las políticas y reformas de las autoridades están contribuyendo a mejorar la estabilidad macroeconómica y financiera, preservar la dolarización, fortalecer la sostenibilidad fiscal, proteger a los grupos vulnerables y apoyar un crecimiento más fuerte e inclusivo”, resaltó.
El Acuerdo de Servicio Ampliado (SAF) con el FMI se inició en mayo de 2024, con una duración de 48 meses, por un total de $ 4.000 millones que se entregarían en varios desembolsos dependiendo del cumplimiento de los compromisos adquiridos por el país.
En julio de 2025, el Directorio Ejecutivo del FMI aprobó ampliar el programa por aproximadamente $ 1.000 millones. (I)