La devolución del impuesto al valor agregado (IVA) a los grupos prioritarios sigue pendiente. Hay casos que les adeuda desde hace cinco, seis e incluso desde enero de este año.

Así lo indica el representante de los jubilados del Ministerio de Educación de la Zona 5 y la Zona 8, Harry Valarezo, quien comenta que han solicitado por escrito a las entidades correspondientes, sin embargo, no han obtenido respuesta.

“No todos los casos son iguales. Hay casos que les deben desde enero de este año. Hablamos de ocho meses, hay otros a los que les deben seis, cinco meses”, señala.

Publicidad

SRI se pone al día en cuatro meses de devoluciones de IVA: ‘Compromiso cumplido con más de 500.000 personas de grupos prioritarios’

Según Valarezo, desde el último desembolso que hizo el Gobierno por intermedio del Ministerio de Economía y Finanzas, que fue en septiembre, a la fecha no ha habido la devolución respectiva.

El dirigente recuerda que en ese mes, tras el anuncio de la eliminación del subsidio al diésel, las autoridades del Gobierno señalaron que $ 130 millones se destinaría para la devolución del IVA a los grupos vulnerables, de lo cual el régimen señaló que desde el 12 hasta el 16 de septiembre acreditaron $ 100 millones y que estaba en proceso los $ 30 millones más.

El 17 de septiembre, el Servicio de Rentas Internas (SRI) informó que a esa fecha acreditó los $ 130 millones a 500.000 beneficiarios de los grupos prioritarios, cuyas solicitudes resueltas correspondían hasta el 14 de agosto.

Publicidad

Valarezo dice que ante los retrasos, como organización social de jubilados del Ministerio de Educación, solicitaron por escrito al presidente de la República, a la ministra de Economía y al SRI, principalmente a estos dos últimos, que les acrediten los valores correspondientes a la devolución del IVA, pero que no tienen respuesta.

Otra medida fue presentar una acción de protección el pasado 2 de septiembre, Lo hizo un grupo de ocho jubilados con el patrocinio del abogado Jorge Itúrburu.

Publicidad

Sostiene que si bien ocho son los que presentaron la acción de protección, el beneficio será para todos los adultos mayores y personas con discapacidad a nivel nacional.

El 21 de noviembre se realizó la audiencia virtual de primera instancia. En ella, la jueza escuchó a las partes, esto es representantes del SRI, del Ministerio de Economía y a los jubilados. Estuvo presente un delegado de la Procuraduría General del Estado.

Según Valarezo, ese día la jueza ya se iba a pronunciar, sin embargo, creyó conveniente que las partes deben presentar más pruebas, por lo que para el 8 de diciembre, a partir de las 10:00, se reinstalará la audiencia y considera que ese día ya emitiría un dictamen.

El grupo que presentó la acción de protección sigue a la espera.

Publicidad

“A mí solo me han devuelto hasta marzo del 2025. Me están debiendo abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre de 2025. No no salen las resoluciones por parte del SRI”, dice Betty Argüello.

Algo similar ocurre con Lenín Potes, Carmen Toledo y a ellos se suma Valarezo.

Potes dice que le pagaron hasta abril y a Toledo y Valarezo hasta mayo y están pendiente los meses posteriores, junio, julio, agosto, septiembre, octubre y ahora se sumaría noviembre que ya está por terminar.

Valarezo sostiene que el valor máximo que reciben por la devolución mensual es de hasta $ 141, pero no llegan a ese valor, algunos reciben $ 20, $ 30, $ 40, etc. (I)