Tras el anuncio del Gobierno de iniciar el proceso de desvinculación de 5.000 servidores públicos, la Confederación Nacional de Servidores Públicos del Ecuador (Conasep) manifestó su rechazo a esta y otras medidas y anuncia apoyo a movilizaciones, que se darán este mes y en agosto.

La tarde del 24 de julio, la portavoz de la Presidencia de la República, Carolina Jaramillo, informó que la disposición se da como parte de la optimización del Estado. “Estamos iniciando un proceso de desvinculación de 5.000 funcionarios públicos, este proceso de desvinculación está iniciando hoy y es un proceso que tiene un carácter, tiene una naturaleza y un objetivo que está basado en criterios de eficiencia”, dijo Jaramillo.

Los 5.000 servidores desvinculados, según Jaramillo, son de la Función Ejecutiva y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). La medida no afecta a personal de salud, educación, así como de la Policía, militares y de grupos vulnerables.

Publicidad

Los gremios de servidores públicos, como la Unión Nacional de Educadores (UNE), ya habían anticipado de esa medida ayer por la mañana, por lo cual en la tarde realizaron un plantón en el Ministerio del Trabajo.

El anuncio del inicio del proceso de desvinculación se dio luego de que fuera emitido el reglamento a la Ley de Integridad Pública y tras ser emitida el 24 de julio por el Ministerio del Trabajo la norma técnica para la supresión de puestos y que ya está en el Registro Oficial.

FUT, Ceosl y UNE dicen que despidos de 5.000 funcionarios públicos no tienen sustento y evaluarán realizar un paro general de trabajadores

En paralelo al plantón, de acuerdo con la Conasep, realizaron una reunión entre los miembros del Comité Ejecutivo Nacional del gremio y con el informe del diálogo con todos los representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores y Organizaciones en Defensa de los Derechos Humanos, Derechos Laborales y de la Naturaleza acordaron realizar y apoyar más de diez acciones inmediatas para la defensa de la estabilidad laboral.

Publicidad

Y como parte de las acciones, la primera es el rechazo a las medidas y acciones en contra de la estabilidad mediante los despidos en el sector público. Considera que esto aumenta el desempleo y argumenta que estos “despidos han sido efectuados por pedidos e imposiciones del Fondo Monetario Internacional, y no para mejorar el servicio como indica el Gobierno”.

Aunque desde el Gobierno se indicó que la desvinculación no responde a un pedido del Fondo Monetario Internacional.

Publicidad

Asimismo, la portavoz oficial aclaró que estas primeras desvinculaciones no están en el marco de las evaluaciones que ahora serán de manera semestral. “Estas primeras acciones son unas supresiones de partidas que responden a funcionarios que estaban obstruyendo el desarrollo de las acciones que se tienen que llevar a cabo con absoluta eficiencia dentro de las carteras de Estado y es una decisión que ha tomado cada una de las carteras de Estado”, afirmó.

Añadió que los despidos tampoco se sujetan a criterios políticos, sino a técnicos.

El rechazo de la Conasep es también por el despido de los servidores de nombramiento provisional. Indican que ellos estaban esperando el nombramiento permanente, luego de haber ganado los concursos de méritos y oposición.

Movilizaciones

Asimismo, la Conasep ratifica el respaldo y acompañamiento a todas las acciones de movilización y la más próxima -según el comunicado- es para el 31 de julio, a las 10:00, convocada por las organizaciones de la Internacional de Servicios Públicos (ISP) y de la cual es parte la Confederación, hacia la Corte Constitucional, para la entrega de la demanda de inconstitucionalidad a la Ley de Integridad y al reglamento de esta norma.

Publicidad

La Confederación también anuncia apoyo a la movilización del próximo 7 de agosto, a las 16:00, hacia la Corte Constitucional, para exigir que se tratan las demandas presentadas a las reformas a la Ley Orgánica del Servicio Público (Losep).

Señala que participará en la reunión de la Coordinadora Nacional de Trabajadores y Organizaciones el 12 de agosto, a las 09:00, en las instalaciones de la Cedocut.

Además, asistirá a la convocatoria a la convención nacional de la Coordinadora prevista para el 16 de agosto.

Desde este 25 de julio el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) anunció que recorrerá las provincias del país para preparar las manifestaciones.

Ministerio del Trabajo emite norma técnica para supresión de puestos en servicio público

De acuerdo con la Conasep, socializarán las acciones de movilización y el manifiesto sobre el Decreto Ejecutivo 57 referente a las reformas al reglamento general de la Losep en los sectores de acción, organizaciones y sindicatos de base que integran la Coordinadora Nacional de Trabajadores y Organizaciones.

Además, indican que se mantendrán en sesiones permanentes para vigilar las acciones del Gobierno en las decisiones que tome en relación con los temas laborales. (I)