Desde el 1 de octubre, 55.000 nuevos hogares en situación de pobreza se sumarán a los beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano, anunció el ministro de Desarrollo Social, Harold Burbano. Los recursos para esta ampliación provienen de los fondos liberados tras la eliminación del subsidio al diésel.
La inversión destinada para este año alcanza los 70 millones de dólares, con una proyección de crecimiento de cobertura hasta el 2029, precisó Burbano.
Publicidad
El Bono de Desarrollo Humano consiste en una transferencia mensual de $ 55 que otorga el Estado, a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), a familias en situación de pobreza y extrema pobreza.
Para acceder, los hogares deben constar en el Registro Social, base de datos que se actualiza con visitas domiciliarias y que considera factores como educación, salud, vivienda, empleo y seguridad social.
Publicidad
Hay varios requisitos que deben cumplir los beneficiarios de este bono:
- No estar afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Se exceptúa a quienes estén afiliados al Seguro Social Campesino o realicen trabajo no remunerado en el hogar.
- Se prioriza a la mujer jefa de hogar, su cónyuge o la persona responsable de las decisiones de compra, con edades entre 18 y 64 años.
- Ser el representante de una familia en situación de pobreza y extrema pobreza.
- Constar en el Registro Social.
Además, el programa contempla un bono variable, que puede incrementar la ayuda hasta $ 150 mensuales en familias con hijos menores de edad. Este componente, al igual que el bono base, se asigna de manera automática a quienes cumplan con las condiciones, sin necesidad de trámite adicional.
Las personas interesadas en registrarse pueden acudir a las ventanillas del Registro Social ubicadas en las gobernaciones de cada provincia, donde se realiza la evaluación correspondiente.
La entidad notificará directamente a los beneficiarios una vez que sean incluidos en la base de datos oficial. (I)