Hay tres ciudades en Ecuador que agrupan a la mayor cantidad de población de acuerdo al último censo realizado en el 2022.

Se trata de Guayaquil, Quito y Cuenca, donde también la actividad comercial es intensa.

Publicidad

Llegar a vivir en esta ciudades también demanda tener un presupuesto mayor al que se pueden encontrar en otras regiones del país. Pese al desarrollo a nivel institucional, no son las que más se paga en promedio.

Tras diez meses la inflación de Ecuador vuelve a ser negativa

De acuerdo al Registro Estadístico de Empresas del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec), San Cristóbal en Galápagos es el cantón donde se da el sueldo promedio más alto, seguido de Yantzaza, El Pangui, Santa Cruz e Isabela.

Publicidad

En un sexto lugar se encuentra el Distrito Metropolitano de Quito con 906,01 dólares, en el puesto 16 está Cuenca con 823,46 dólares y en el puesto 34, Guayaquil con 778,83 dólares.

La entidad mensualmente detalla el costo de la canasta básica familiar, la cual se encontraba en 784,02 dólares hasta octubre pasado. El valor varía también en cada ciudad.

Casi la mitad de los ecuatorianos son solteros: ¿en qué ciudades hay más?

Dentro de la canasta se contemplan rubros de Alimentación y bebidas, vivienda, vestimenta y misceláneos. Estas representan las necesidades básicas de una familia de cuatro miembros que tenga más de uno que perciba un sueldo básico (450 dólares).

Guayaquil

En lo referente a Guayaquil, la canasta básica asciende a 801,04 dólares, siendo el rubro más importante lo referente a misceláneos (289,27 dólares). Dentro del mismo se contempla el cuidado de la salud, cuidado y artículos personales, recreo y materiales de lectura, tabaco, educación y transporte.

En vivienda la entidad señala que el gasto asciende a 206,14 dólares (incluido alumbrado y combustible, alquiler, lavado y mantenimiento y otros artefactos del hogar).

Si bien el valor es bajo en comparación con sectores residenciales ubicados en el norte o centro de la ciudad, la entidad especificó que el espacio que se coloca es de un departamento.

Mientras que en alimentos y bebidas se destina 256,85 dólares.

Quito

Con respecto a la capital de los ecuatorianos, la canasta básica se ubica en 821.66 dólares. A diferencia de Guayaquil, aquí el rubro en el que se destina la mayor cantidad de dinero es para la alimentación y bebidas con 287,57 dólares.

Al rubro misceláneos se le destina 275,23 dólares, mientras que en lo referente a vivienda el valor que se estima es de 195,30 dólares.

De acuerdo al portal Plusvalía, un alquiler en una zona como Concepción podría rondar los 265 dólares, correspondiente a un departamento de dos habitaciones.

Cuenca

El Inec calculó en 814.33 dólares la canasta básica para la capital de la provincia del Azuay. Al igual que en Quito, el rubro más importante fue la alimentación y bebidas con 260.85 dólares.

En lo referente a vivienda el valor destinado era de 243.54 dólares, mientras que en misceláneos se invertía 256.84 dólares.