El Gobierno implementa en Imbabura y Carchi una serie de medidas para impulsar la reactivación económica, entre las que destacan créditos desde $ 300 hasta $ 250.000, con tasas de interés que se encuentran entre el 5 % y el 10 % y plazos de hasta siete años.
En EcuadorTV, el ministro de Desarrollo Humano, Harold Burbano, indicó que durante las paralizaciones hicieron un cálculo de pérdidas cercanas a $ 20 millones de manera directa e indirecta de casi $ 47 millones en las dos provincias antes mencionadas y Cayambe y Pedro Moncayo, cantones de Pichincha.
En ese contexto, dijo que desde el Gobierno establecieron un plan estratégico y focalizado en tres grandes sectores para dinamizar la economía (turístico, productivo y comercial) y agregó que para ello se contemplaron varios aspectos fundamentales.
Publicidad
Así se entregará bono de $ 1.000 a 20.000 negocios afectados por el paro indígena
Como primer punto mencionó una inyección económica a través créditos en la banca pública (BanEcuador) y de la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips), en los que el Estado subvencionará gran parte del interés.
Uno de los préstamos va de $ 300 a $ 30.000, con un interés al 5 % y una subvención del 10 % del interés para productores y comerciantes. La expectativa de pago es de hasta siete años.
Por ejemplo, si pide $ 2.000 para dos años plazo, la cuota a pagar sería de alrededor de $ 87,74.
Publicidad
Otro crédito es de entre $ 20.000 y $ 250.000 para productores con mayor capacidad de pago, con un interés del 7 % a siete años plazo.
En este caso, si pide $ 20.000 para siete años, la cuota mensual sería de aproximadamente $ 301,85.
Publicidad
Otra alternativa de crédito es el de consumo de $ 3.000 para mujeres emprendedoras, con el interés al 5 % para tres años. Tiene un subsidio de cerca del 10 % del interés.
Para este tipo de préstamo, la cuota a pagar cada mes sería de alrededor de $ 89,91.
Burbano resaltó que para estos créditos también bajaron el score crediticio, que normalmente supera los 600 puntos de calificación, pero ahora para todos los productos será de 400 a 500 puntos.
Otro aspecto que destaca el ministro es el programa Firmes con Noboa, un incentivo de $ 1.000 que será entregado por una sola vez. La inscripción no será vía web, sino que la implementación para esta bonificación se realizará a través de brigadas que llegarán puerta a puerta a los locales comerciales.
Publicidad
Otras líneas de trabajo del plan estratégico, según el secretario de Estado, serán el alivio financiero de la reducción del IVA al 8 % para el sector turístico y las ferias de emprendimiento.
Explicó que en este caso lo que les permite la ley es que se aplique la baja del IVA para los feriados hasta el final del año y para los fines de semana previos y posteriores a los días de asueto. “Básicamente, cubre la totalidad de este tiempo hasta diciembre, va a haber días intermedios en donde no se va a aplicar esta reducción, pero son días en donde el flujo de turistas no es constante hacia las provincias de Imbabura y Carchi”.
Comentó que ese alivio financiero está relacionado con el Decreto Ejecutivo 192, que emitió el presidente Daniel Noboa, en el que se establece tanto la posibilidad de hacer una renovación o refinanciamiento de créditos de hasta tres meses en la banca pública y privada, así como facilidades de cancelar multas e intereses en el Servicio de Rentas Internas (SRI) y en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). (I)






















