Los proyectos de El Salitral y Quevedo de Progen están completados en más del 80 %, por lo que la empresa prevé que para la temporada seca pueden estar operativos a tiempo.

“Creemos que las plantas pueden estar operativas a tiempo para la temporada seca, pero para que Ecuador evite las consecuencias vividas el año pasado, Progen necesita contar con la plena colaboración de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec)”, indica el gerente general de la empresa estadounidense, John Manning a este Diario.

Empresas francesas interesadas en el sector energético, petrolero y gasífero de Ecuador, según presidente Daniel Noboa

Se prevé que el estiaje vaya de septiembre del 2025 a marzo del 2026.

Publicidad

La central El Salitral aportará con 100 megavatios (MW) y Quevedo con 50 MW al sistema nacional interconectado (SNI) una vez que empiecen a generar energía.

Según las autoridades del sector eléctrico, la incorporación de El Salitral estaba previsto para mediados de noviembre del año pasado, mientras que lo de Quevedo a finales de ese mismo mes. Los contratos de ambos proyectos fueron firmados en agosto.

Para el 15 de noviembre se prevé incorporar 100 megavatios de la central Salitral

De acuerdo con Manning, Progen está trabajando “intensamente” para acelerar la finalización de las plantas de Quevedo y Salitral, y, que los cronogramas —elaborados junto a Celec y el Ministerio de Energía— han considerado el próximo estiaje, priorizando las tareas críticas para asegurar que las plantas generen energía cuando más se necesite.

Publicidad

Señala que los trabajos de infraestructura complementaria para estos generadores están siendo preparados y avanzan en paralelo a la entrega de estas unidades. “Progen mantiene su compromiso de completar los proyectos de Salitral y Quevedo, y de apoyar el plan del presidente Noboa para garantizar la seguridad y confiabilidad energética de todos los ecuatorianos”, dice.

También comenta que los proyectos de Quevedo y El Salitral están completados en más del 80 %. “Es importante destacar que Progen ha ejecutado una parte significativa de estos trabajos a pesar de los retrasos burocráticos de Celec, que han afectado nuestro cronograma”, sostiene.

Publicidad

Ecuador dispone compra y aumento de producción de gas natural ante el próximo estiaje: campo Amistad se declara como prioridad nacional

La central térmica El Salitral funcionará con 29 generadores y todos se encuentran en el país, mientras que de Quevedo está pendiente la llegada de cinco. En esta planta se instalarán 20 generadores.

Según el ejecutivo, el envío de estos cinco generadores para completar la planta de Quevedo estaba programado para iniciar el 1 de mayo desde Estados Unidos, sin embargo, debido a ajustes logísticos fuera de control directo de la empresa, el proceso ha sido reprogramado para la próxima semana.

Indica que la mayoría de estos cinco generadores ya se encuentran en el puerto a la espera de ser embarcados, y el resto estará en el puerto la próxima semana. “Estamos trabajando estrechamente con nuestros socios para asegurar que los equipos sean despachados lo antes posible y dentro de los plazos establecidos. Estos son los generadores finales, ya que (más de 40) se encuentran en Ecuador e instalados en las plantas de Quevedo y Salitral”, añade.

Ministra de Energía se reunió con ejecutivos de la empresa francesa TotalEnergies en busca de inversión para el sector hidrocarburífero

Manning enfatiza que una vez que se confirme la salida desde el puerto de origen, Progen comunicará la fecha de llegada en una próxima comunicación oficial. “Los generadores de Quevedo son unidades integradas y preensambladas que pueden instalarse rápidamente una vez lleguen”, explica.

Publicidad

El Salitral y Quevedo hacen parte del primer bloque de contratación de 341 MW que realizó el Gobierno para hacer frente a la crisis energética del 2024, por lo que además de los 150 MW de Progen, están los 100 MW de alquiler de la embarcación de generación flotante a Karpowership, que está en operación comercial desde septiembre del 2024 y los 91 MW de Esmeraldas III a cargo de la empresa Austral Technical Management, pendiente por incorporarse al SNI. (I)