Desde noviembre del 2023, entre el sector público y privado se han firmado 126 contratos colectivos, informó el Ministerio del Trabajo.
La suscripción de estos acuerdos benefició a 48.710 trabajadores a nivel nacional.
Publicidad
Ruta de la Empleabilidad: en catorce meses se han generado 18.076 fuentes de trabajo
En Quito y Guayaquil es donde más se han firmado los contratos colectivos. En la Dirección Regional del Trabajo y Servicio Público de la primera ciudad fueron 35, que amparan a 15.878 trabajadores, mientras que en la segunda se suscribieron 25, que respaldan a 14.793 empleados.
De los 35 de Quito, 20 corresponden al sector público y 15 al privado. En tanto que en Guayaquil en el primer caso fueron 7 y en el privado, 18.
Publicidad
Estas son las otras ciudades en donde también se firmaron los contratos colectivos:
Regional | Contratos sector público | Contratos sector privado | Total | Número beneficiarios |
---|---|---|---|---|
Ambato | 17 | 3 | 20 | 4.966 |
Portoviejo | 12 | 3 | 15 | 6.495 |
Ibarra | 11 | 2 | 13 | 2.139 |
Loja | 10 | 3 | 13 | 1.566 |
Cuenca | 3 | 2 | 5 | 2.873 |
De acuerdo con la cartera de Estado, un contrato colectivo es el convenio celebrado entre el empleador y la representación de trabajadores legalmente constituida, que establece mejoras en las condiciones laborales.
Entre los beneficios que contemplan los documentos suscritos están estabilidad laboral, jornadas de trabajo, incrementos salariales, ascensos, vacaciones, subsidio familiar, entre otros.
La Constitución de la República, en su artículo 326, numeral 9, reconoce los contratos colectivos como un derecho constitucional. Se encuentra regulado por el Código del Trabajo y se fundamenta en los principios del derecho laboral tanto nacional como internacional, en concordancia con lo establecido en la Carta Magna y la ratificación del Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), agregó el ministerio. (I)