El Gobierno reiteró la intención de desarrollar un plan para la construcción de 200.000 soluciones habitacionales y reveló que esto contemplaría un monto de inversión de más de $ 2.400 millones. El proyecto ya había sido anunciado por el presidente de la República, Daniel Noboa, durante su discurso de posesión el 24 de mayo pasado, pero hasta la fecha no se había especificado lo que costaría el plan.
Además, el ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Iván Giler, durante la inauguración de la feria Hábitat 360, la noche de este jueves, 14 de agosto, en el Centro de Convenciones Simón Bolívar de Guayaquil, confirmó que esas 200.000 soluciones habitacionales no se pueden ejecutar solo con la inversión pública, sino que hace falta la participación del sector privado para ejecutar el plan.
Publicidad
“Necesitamos en más del 60 % de este plan la participación del sector privado, de toda la cadena, de la Cámara de Construcción, de la cadena en general de lo que conlleva construir una vivienda”, sostuvo Giler, quien calificó el proyecto como un “plan ambicioso” y resaltó que la Hábitat 360 marca un hito importante al congregar a toda la cadena relevante para poder concretar ese plan.
Añadió que como cartera de Estado no solo necesitan poner en práctica las políticas públicas, sino también buscar que llegue la inversión del sector privado. Resaltó el apoyo del Gobierno en el subsidio de la tasa de interés para las viviendas de interés social (VIS) y viviendas de interés público (VIP), para las que se han destinado $ 168 millones. Recordó también que para beneficiar a “ese quintil de pobreza” ha incrementado el valor de las viviendas VIS para que sean asequibles a crédito y puedan utilizar este subsidio.
Publicidad
Bono para adquirir vivienda pasará a ser un incentivo anticipado para el promotor
Adelantó también que el concepto de bono que se utilizaba para adquirir una vivienda se va a transformar en un incentivo anticipado al promotor, “para que solamente así haya el verdadero dinamismo en construcción en todos los actores y la cadena de valor como tal”.
Más de 60 proyectos se muestran en la Hábitat 360
Los proyectos que ofrecen viviendas VIS y VIP fueron los más visitados en esta primera jornada de la Hábitat 360, que estará abierta hasta el domingo 17 de agosto, y donde se muestran más de 60 proyectos inmobiliarios en general.
Las viviendas VIS tienen un costo máximo de 178 salarios básicos unificados (aproximadamente $ 83.660), mientras que las viviendas VIP tienen un costo que oscila entre los 178,01 y 229 salarios básicos unificados (aproximadamente entre $ 83.664 y $ 107.630). Ambos programas ofrecen tasas de interés más bajas y plazos de pago extendidos en comparación con créditos hipotecarios convencionales, facilitando el acceso a la vivienda propia.
Personal del Miduvi presente en la feria especificó que las viviendas VIS y VIP son solo para primera vivienda. Además, los beneficios 5-25-5 (tasa del 5 % de interés, a 25 años plazo y con el 5 % de entrada) son para los beneficiarios que accedan con créditos del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), y que en entidades privadas las condiciones pueden variar.
Por su parte, Pablo Sotomayor, gerente de Producto de Expoplaza, organizadora de la feria, destacó que se trata de la edición 39 del evento, que tiene como novedad una oferta completa de más de 60 proyectos que abarcan viviendas, departamentos, oficinas, locales comerciales, bodegas y terrenos, ubicados en la provincia del Guayas y hasta en Santa Elena.
“Este año tenemos inclusive una zona que se llama Hábitat Investment, una zona que son de proyectos exclusivos para oficinas, locales comerciales, bodegas, terrenos. Ya los constructores, las promotoras no solo se ve que están construyendo bastantes proyectos, productos de vivienda y departamentos, sino también proyectos de este rubro, o lo hacen de manera conjunta”, resaltó Sotomayor.
En el caso de las viviendas, reveló que los asistentes podrán encontrar opciones desde casi $ 50.000 en adelante.
Sotomayor destacó las proyecciones de crecimiento para el sector de la construcción en este año 2025. “(Se espera) un crecimiento del sector de la construcción y se ven incentivos, incentivos de la banca con tasas competitivas. Se ven también incentivos por parte del Gobierno con el tema devolución del IVA a los constructores. Y se ve que se dinamiza la economía al encontrarte con una feria Hábitat en la que están participando más de 60 proyectos de distintas cosas. Ahí se puede dar cuenta de que se espera un crecimiento de este sector este año”, analizó. (I)