El Clúster Bananero y Platanero del Ecuador recibió la visita de Charles-Michel Geurts, embajador de la Unión Europea (UE), principal destino de la fruta, con el objetivo de dar a conocer los esfuerzos en sostenibilidad, temas sociales y de seguridad que maneja el sector.
Junto a miembros del Clúster y socios de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), se realizó un recorrido por fincas bananeras de El Oro, depósitos, puertos y varios proyectos sociales referentes a salud y educación.
Clúster bananero exige seguridad en exportaciones y que no se afecte la imagen de la industria
Durante los ocho meses de este 2023, como bloque, la Unión Europea se mantiene como principal destino del banano al receptar el 29,89 % de toda la fruta exportada por Ecuador. Mientras, con el 20,72 % Rusia aparece como segundo mejor destino. Le siguen con el 14,87 % Medio Oriente, Estados Unidos con el 9,39 % y una ligera desaceleración si se compara con las cifras de enero a julio pasado cuando ese país receptó el 9,55 % de las exportaciones de la fruta.
Publicidad
No obstante, si se analizan las exportaciones de banano por países, Rusia es el país al que mayor banano se ha destinado con una participación del 20,72 %. Luego están Estados Unidos (9,39 %), Países Bajos (7,27 %), Turquía (5,33 %) y China (4,34 %).
El objetivo del sector, según destacó durante el recorrido la presidenta del Directorio de AEBE, Mariela Ubilla, es abordar cada problemática en unión y con transparencia, teniendo acercamientos con instituciones públicas nacionales e internacionales. Además, “lo que esperamos con este esfuerzo es una responsabilidad compartida y compromiso en todo sentido, desde los desafíos de seguridad, fitosanitarios y sociales”, agregó.
En ese sentido, el gremio indicó en un comunicado que para el sector bananero ecuatoriano es importante la unión y compromiso que debe haber entre los actores principales de la cadena de valor del banano, y la cooperación en conjunto con la delegación de la UE para buscar mecanismos y fondos para fortalecer la cadena de valor bananera, “ya que el tema de seguridad se lo debe abordar con una corresponsabilidad, separando el producto de un problema transnacional que afecta a todos”. También subrayó que este esfuerzo debe ser complementado con acciones de países europeos y sus autoridades, ya que lo que se enfrenta es un problema global que trae consecuencias sociales.
Publicidad
Por su parte, el director ejecutivo de AEBE, José Antonio Hidalgo, destacó que “la visita del embajador sirve para que pueda llevar el mensaje a Europa del gran esfuerzo privado que realiza el sector para llevar un banano de calidad, sostenible y de manera segura”.
La Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador hizo la invitación al embajador Charles-Michel Geurts para la inauguración de la XX Convención Internacional de Banano que se desarrollará el 24 de octubre en el hotel Hilton Colón a las 19:00. (I)
Publicidad
Publicidad