En un mercado asegurador que busca adaptarse a las nuevas demandas de los consumidores, BMI ha desarrollado una propuesta digital que combina protección patrimonial y ahorro. La iniciativa, denominada BMI Ahorro, nació en Ecuador hace cinco años como un producto 100 % en línea y hoy se presenta como una alternativa que simplifica la planificación financiera, especialmente entre el público joven.

Cayetano Ortiz Nieto, vicepresidente y head of Digital Platforms de la compañía, explicó que este producto surge de la experiencia de más de 25 años de BMI en el país. “Lo que buscamos es unir dos mundos: la protección patrimonial a través del seguro de vida y el ahorro como si fuera una cuenta remunerada, pero en un único producto y con un solo pago mensual”, señaló.

Producto sencillo y con rentabilidad a largo plazo

BMI Ahorro ofrece tres planes mensuales de 25, 50 y 100 dólares. Parte del pago se destina al seguro de vida y otra parte al ahorro. El rendimiento funciona bajo interés compuesto: del primer al décimo año con 3,5 % anual. Según Ortiz, este modelo hace que el crecimiento sea exponencial a largo plazo y que muchos clientes lo utilicen como plan de retiro o jubilación.

Foto: Cortesía

El producto también contempla rescates de capital: desde el cuarto año se puede acceder al 50 % y a partir del quinto, al 100 %. “No es un producto pensado para el corto plazo, sino para quienes quieren garantizar protección y ahorro de cara al futuro”, subrayó.

Otro de los diferenciales es el sistema de cashback en comercios asociados como Booking, Expedia, Avianca, Iberia y Aliexpress. Cada compra realizada a través de la aplicación de BMI Ahorro genera un porcentaje que se acredita directamente en el plan de ahorro. Ortiz reveló que algunos clientes han alcanzado rentabilidades anuales de hasta 200 % gracias a este beneficio, entre ellos comerciantes y agentes de viajes que concentran sus compras o reservas en estas plataformas.

Público objetivo y expansión regional

El producto está diseñado para personas de entre 25 y 45 años que inician su vida laboral, comienzan a preocuparse por su futuro y buscan soluciones accesibles de protección y ahorro. Ortiz destacó que BMI Ahorro elimina requisitos tradicionales como exámenes médicos y procesos largos de suscripción, lo que permite a más jóvenes acceder a un seguro de vida con un plan de ahorro integrado.

Esta es la forma de calcular el dinero que debemos ahorrar cada año para retirarnos con suficiente dinero para vivir a los 60 años

La compañía, que en Ecuador ya supera los 360.000 clientes, ha expandido este producto a Colombia, República Dominicana y Costa Rica, mercados en los que también ha tenido buena acogida por tratarse de un modelo innovador en la región. De cara al futuro, BMI proyecta lanzar en enero de 2026 una nueva versión de su plataforma digital, con mejoras basadas en la experiencia acumulada durante sus primeros años de operación.

Cómo abrir una cuenta en BMI Ahorro

El proceso es 100 % digital:

  • Ingresar a www.bmiahorro.com o descargar la aplicación en App Store o Google Play (BMI Ahorros Ecuador).
  • Completar un registro básico con nombre, apellido, fecha de nacimiento, nacionalidad y domicilio.
  • Subir foto de la cédula (ambas caras) y de un recibo de servicio básico.
  • Elegir uno de los tres planes (25, 50 o 100 dólares mensuales) y realizar el pago en línea.
Foto: Cortesía

No se requieren exámenes médicos ni trámites presenciales, lo que convierte al registro en un proceso ágil y asequible. (I)