Tras 73 años, desde septiembre de 1949, Ecuador será nuevamente sede de la Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), esta vez de la edición 37 que se desarrollará en el primer trimestre del 2022 y reunirá a los ministros de Agricultura y altos funcionarios de los 33 Estados Miembros de la FAO en América Latina y el Caribe.

Esto, tras un memorándum de entendimiento que oficializa el estatus de Ecuador como país sede. Este documento fue firmado por el representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Julio Berdegué; el canciller del Ecuador, Manuel Mejía; y el ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo.

Publicidad

En tanto, el objetivo de la conferencia regional será debatir sobre los retos y temas prioritarios relacionados con la alimentación y la agricultura y promover la coherencia regional en ese ámbito. Al respecto, Lena Savelli, coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en Ecuador, enfatizó que esta conferencia regional invita a afirmar la importancia decisiva de la acción y la inversión en pro de sistemas alimentarios más sostenibles para el logro de la Agenda 2030 y a reconocer la necesidad de mejorar los marcos y los instrumentos de toma de decisiones para apoyar sistemas alimentarios más sostenibles.

John Preissing, representante de FAO: 45% de la fruta producida se pierde en Ecuador

“Necesitamos la voz y el liderazgo de Ecuador para señalar una ruta clara de reconstrucción con transformación de los sistemas agroalimentarios”, afirmó Julio Berdegué durante la ceremonia, recordando que Ecuador buscó ser sede de la conferencia y logró el apoyo de todos los países de la región.

Publicidad

Por su parte, Mejía indicó que “la postulación del Ecuador como sede de la próxima conferencia constituirá una oportunidad para reactivar el compromiso de los países con la misión de la FAO y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030”.

Mientras, Lazo, quien será vicepresidente de la conferencia, agradeció el apoyo de la FAO en la construcción del Plan de Desarrollo Agropecuario para diez años, y en programas como Súper Mujer Rural y Mano de la Mano, que han sido articulados para apoyar al sector agropecuario ecuatoriano.

Plan Nacional Agropecuario recibiría $ 3.300 millones en 10 años explica presidente Lenín Moreno

“Solo con política pública y un verdadero plan como el que se estableció con FAO podemos sacar a la gente de la pobreza”, dijo el Ministro. Además, señaló que los temas fundamentales para la conferencia estarán enfocados en las políticas públicas referentes a alimentación saludable (buenas prácticas, trazabilidad, inocuidad, bioseguridad); ruralidad próspera e incluyente y agricultura sostenible y resiliente al cambio climático. (I)