Las cargas familiares registradas en el Servicio de Rentas Internas (SRI) representan beneficios tributarios para rebajar el impuesto a la renta y por ello la entidad tiene activa una campaña de información para que los contribuyentes hagan ese registro para presentar el anexo de gastos personales correspondientes al año fiscal 2024.
Lo primero es tener claro quiénes son considerados cargas familiares: las personas que dependen del contribuyente, es decir, no tienen ingresos gravados que superen un salario básico unificado (SBU).
Publicidad
- Padres
- Cónyuge o pareja en unión de hecho
- Hijos de hasta los 21 años de edad que estén registrados en la base del Registro Civil.
- Hijos con discapacidad sin importar que sean mayores de 21 años, pero sí se valida que no tengan ingresos gravados.
Cada carga familiar puede ser considera por una sola persona en cada periodo, es decir, si un padre registra a un hijo, la madre no puede presentar a ese mismo hijo, pero sí a otro de tenerlo.
Para el registro solo se permite como tipo de identificación el número de cédula.
Publicidad
Paso a paso
- Ingresar al www.sri.gob.ec opción SRI en línea
- Ingresar el número de cédula o RUC y la clave
- Seleccionar la opción Anexos. De ahí Anexos de gastos personales en línea y Registro de cargas familiares para el periodo a partir del 2023, y hacer clic en el año 2024.
- En la pantalla que se despliega se debe ingresar el número de cédula de la carga familiar y digitar la tecla tabulación, y aparecen los datos de la persona que se ha declarado.
- Para todos los parentescos se habilita el campo discapacidad, el cual se llena de manera automática con un sí o no, de acuerdo con los registros del Ministerio de Salud.
- Si los datos son correctos, dar Aceptar.
Para registrar a los padres como cargas familiares se debe esperar que ellos acepten la solicitud en línea, para lo cual necesitan tener usuario y contraseña para ingresar a SRI en línea. (I)