El retiro laboral es uno de los principales anhelos de la clase trabajadora en Ecuador. Sin embargo, la pensión que otorga el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) varía.
El cálculo de la pensión se realiza promediando los cinco mejores sueldos registrados en la vida laboral. Ese valor se multiplica por un coeficiente que determina la pensión mensual del jubilado.
Sin embargo, la normativa impone límites. En 2025, el salario básico unificado (SBU) es de 470 dólares, y a partir de ese monto se establecen pensiones mínimas y máximas, según los años de aportación.
Publicidad
Pensiones máximas
Años de aportación | Porcentaje del SBU | Cantidad en 2025 |
---|---|---|
Hasta 10 años | 250 % | $ 1.175 |
De 15 a 19 años | 300 % | $ 1.410 |
De 20 a 24 años | 350 % | $ 1.645 |
De 25 a 29 años | 400 % | $ 1.880 |
De 30 a 34 años | 450 % | $ 2.125 |
De 35 a 39 años | 500 % | $ 2.350 |
40 años y más | 550 % | $ 2.585 |
¿Qué se necesita para alcanzar la pensión máxima?
Para recibir la pensión más alta prevista por el IESS, de $ 2.585 mensuales (550 % del SBU en 2025), es necesario cumplir con 40 años o más de aportaciones.
Sin embargo, este requisito por sí solo no garantiza el beneficio: también es indispensable que los sueldos registrados permitan alcanzar ese cálculo, ya que la fórmula se basa en los promedios de los mejores ingresos del afiliado.
Para jubilarte con la pensión máxima de $ 2.585, necesitas además que el promedio de tus cinco mejores años de sueldo se ubique alrededor de este rango.
Publicidad
Si ganas más que eso, igual recibirás $ 2.585, porque es el tope. (I)