Cuando una persona ingresa a trabajar es obligación de sus empleadores el afiliarla al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. También lo puede realizar una persona con trabajo autónomo.
Esto se lo hace con el objetivo que la persona pueda optar por una jubilación tras cumplir los 60 años y completar el número de aportes necesarios.
Publicidad
Existe el temor en parte de los ciudadanos debido a la situación financiera del IESS los ha obligado a buscar alternativas para aumentar el número de afiliados. Ante esto, se ha impulsado programas de afiliación para la población joven.
Eduardo Peña planteó la posibilidad de dar incentivos a quienes retrasen la jubilación.
Publicidad
En el 2024 un jubilado del IESS puede recibir como mínimo 230 dólares y máximo 2.530 dólares. Si el afiliado tiene una aportación superior, igual no se le entregará más que el límite establecido de acuerdo al salario básico unificado.
Si bien no se puede eludir a la obligación de afiliar al IESS cuando se trabaja en relación de dependencia, esta se puede complementar con una porte a una entidad privada.
Existen varias compañías tanto a nivel seguros como fondos de inversión que le permiten la acumulación de dinero y el pago de interés del mismo.
Entre las opciones se encuentran:
Fondos de inversión
El dinero es administrados por empresas que le permitirá destinar un monto mensual que se irá invirtiendo por un determinado periodo de tiempo.
Pólizas de acumulación
Es ofrecido por entidades financieras y le permitirá obtener intereses al vencimiento de la misma. Es importante observar también la calificación de riesgo que tiene la institución financiera donde se deja el dinero.
Seguros con programa de ahorro
Los asegurados aportan mensualmente una cantidad específica de dinero y a una edad determinada tienen a su disposición un fondo de acumulación que lo pueden recibir mediante un pago único o renta vitalicia. (I)