Colombia exportará energía solo de generación de plantas térmicas a Ecuador. Así lo dispuso en la Resolución n.º 40330, que fue emitida el 16 de agosto. El Ministerio de Minas y Energía de Colombia, a través de varios artículos, detalla los cambios que se aplicarán en la venta de energía.
Un día antes, el 15 de agosto, en Ecuador se declaró en emergencia el sector eléctrico nacional mediante el Acuerdo Ministerial n.º MEM-MEM-2024-0027-AM, que se emitió con base en el Decreto Ejecutivo 355, que establece medidas urgentes frente a los primeros signos del estiaje que atraviesa el país.
Publicidad
En la resolución del país vecino, que entró en vigencia el 16 de agosto y que se extenderá hasta el próximo 30 de noviembre, se indica que las exportaciones de electricidad se realizarán únicamente haciendo uso de alguna de las siguientes alternativas de generación, esto siempre que la alternativa elegida no se requiera en el despacho económico para cubrir la demanda total propia:
- De la generación de plantas térmicas que operen con combustibles líquidos.
- De la generación de plantas térmicas despachadas centralmente.
- De la generación de cualquier planta del sistema interconectado nacional (SIN), aplicando las reglas establecidas en las resoluciones correspondientes.
Indica que, para la aplicación de esta resolución, para Ecuador las exportaciones de energía eléctrica harán uso de la segunda alternativa previamente mencionada, es decir, de la generación de plantas térmicas despachadas centralmente.
Publicidad
Asimismo, señala que el Ministerio de Minas y Energía de Colombia, conforme el seguimiento y análisis de las variables energéticas desarrolladas por el Centro Nacional de Despacho, podrá modificar mediante circular la alternativa de generación a utilizar, mientras se busque garantizar la confiabilidad y seguridad del SIN.
Luego de los cortes de luz que se registraron en Ecuador a mediados de abril pasado, a fines de ese mismo mes Roberto Luque, el entonces ministro de Energía y Minas, anunció que se llegó a un acuerdo para que Colombia vuelva a vender energía, para lo cual se reactivó la interconexión y se acordó la compra de 6,2 gigavatios, con lo que se redujo el déficit de 10,4 a 4,2 gigavatios hora.
El pasado 16 de agosto, el actual titular de la cartera de Energía y Minas, Antonio Goncalves, indicó que se requieren aproximadamente 500 megavatios “con urgencia” y 200 megavatios en alquiler para el sector energético del país. (I)