Coalición de Empresas Americanas se denomina la iniciativa que lanzaron gremios del sector empresarial y de los exportadores como parte de la agenda que cumplieron en Estados Unidos, entre el 25 y 26 de septiembre, en donde también estuvo el presidente Guillermo Lasso en busca de apoyos para incluir a Ecuador en Ley de Innovación y Desarrollo en Ecuador (IDEA, por sus siglas en inglés).

La iniciativa tiene como objetivo “articular de mejor manera las acciones para impulsar la aprobación de IDEA en el Congreso americano”, según el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (AmCham), Felipe Espinosa.

Delegados del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) y AmCham, según un comunicado, lideraron reuniones con miembros del Senado y la Cámara de Representantes del Congreso estadounidense, con el fin de impulsar avances en el proceso legislativo de tratamiento de la Ley IDEA, en los comités a cargo de su discusión y también presentaron oficialmente la iniciativa Coalición de Empresas Americanas.

Publicidad

Guillermo Lasso suma apoyos en Washington para la aprobación de la ley IDEA

Según el Ejecutivo, al darse la inclusión de Ecuador en esa norma, “al menos el 90 % de los productos exportados a EE. UU. no pagarán aranceles”.

La Coalición de Empresas Americanas, según un comunicado, se enfoca en desarrollar actividades para visibilizar la importancia y beneficios que podrán derivar de la aprobación de IDEA en el Congreso de Estados Unidos, apuntando a profundizar los lazos de comercio e inversiones bilaterales entre los dos países.

“Estamos comprometidos en fortalecer la relación bilateral. La Coalición de Empresas permitirá articular de mejor manera las acciones para impulsar la aprobación de IDEA en el Congreso americano”, dijo el presidente ejecutivo de AmCham, Felipe Espinosa.

Publicidad

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Fedexpor, Xavier Rosero, indicó que las reuniones mantenidas en el Congreso estadounidense permitieron posicionar la importancia comercial para el sector exportador del país, así como para las más de 300.000 familias que dependen de las relaciones comerciales con el mercado de Estados Unidos.

En un comunicado publicado el 25 de septiembre, la Amcham refirió algunos beneficios del proyecto:

Publicidad

  • Acceso preferencial al mayor mercado del mundo.
  • Mejora de la competitividad de los productos ecuatorianos, incrementando la producción nacional.
  • Mayor crecimiento de pequeñas y medianas empresas, que son el 99 % del tejido productivo del Ecuador y el mayor generador de empleo.
  • Incremento del empleo en el sector rural, el más afectado por la pobreza, donde se encuentran, generalmente, grupos vulnerables y en situación de riesgo.
  • Acceso preferencial de más de $ 1.400 millones en exportaciones no petroleras libres de arancel.
  • Además, con la ley IDEA el 99,7 % de las exportaciones no petroleras entrarían a Estados Unidos sin arancel.

La delegación del sector privado estuvo integrada por Fedexpor, AmCham, AmCham Guayaquil, la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores), la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros (Ceipa) y la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA). (I)