Con la eliminación del subsidio al diésel, que elevó el precio a $ 2,80 por galón, una de las dudas que hay en la población es qué pasará con el costo del gas licuado de petróleo (GLP), de uso doméstico, ya que el cilindro que se vende a domicilio se transporta en pequeños camiones o camionetas que recorren las calles.
La Asociación de Distribuidores de Gas (GLP) de Pichincha aclaró que no se incrementará el precio del cilindro que se vende a domicilio, el cual oscila entre $ 3,50 y $ 3,75, dependiendo del distribuidor.
Iván Cartagena, presidente de la Asociación, confirmó a este Diario que los distribuidores que tienen vehículos que consumen diésel asumirán el alza del combustible, para no perjudicar al usuario final.
Publicidad
“El cilindro a domicilio se vende entre $ 3,50 a $ 3,75 desde que subió el IVA (en el año 2024). Nos endosaron ese incremento (del impuesto) en los centros de acopio de GLP, subiéndonos 5 centavos por cilindro. Nosotros ya no podemos subirle más (el precio del GLP) a la ciudadanía. Estamos conscientes del golpe que ha significado el incremento (del diésel) y, por ende, hemos decidido asumir el costo del incremento del combustible”, dijo Cartagena.
El valor del GLP que se entrega en las casas de los clientes no está regulado, por lo que no tiene un monto establecido. En cambio, el cilindro que se expende al público en bodegas sí está fijado en $ 1,65.
A raíz del retiro del subsidio al diésel, la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH) ha realizado inspecciones en centros de distribución, plantas envasadoras y depósitos, con el fin de verificar que no existan variaciones en los precios de venta de cilindros de GLP de uso doméstico.
Publicidad
Varios ministros de Estado han ratificado que el Gobierno no eliminará el subsidio al gas. Lo mismo hizo este miércoles 17 de septiembre el presidente Daniel Noboa: “Nosotros no estamos afectando en el gas, ni el subsidio eléctrico a las personas. Estamos acabando con economías criminales, eliminando cualquier posibilidad de contrabando”.
✅ #ARCHControla
— Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (@ARCH_Ec) September 15, 2025
Nuestros especialistas y técnicos, en todo el territorio nacional, realizan inspecciones permanentes en los centros de distribución de GLP (Gas Licuado de Petróleo) para garantizar el precio de venta al público 💲1️⃣,6️⃣5️⃣.#hidrocarburos #gasolina #gas pic.twitter.com/tbKGheBEHI
Distribuidores denuncian intentos de elevar costos que pagan en centros de acopio
La tarde del lunes, los distribuidores de Pichincha recibieron un mensaje de una empresa envasadora de gas que les informó que desde el martes se aumentaría 4 centavos al precio de cada cilindro, ubicándose en $ 1,59, debido al alza del diésel.
Publicidad
El anuncio preocupó a los distribuidores porque encarecía el producto. No obstante, el tema quedó sin efecto luego de diálogos entre representantes de la Asociación de Pichincha con la envasadora y funcionarios de la ARCH, informó Iván Cartagena.
Sin embargo, el dirigente contó que la mañana del miércoles se encontraron con la sorpresa que un centro de acopio, ubicado en el sur de Quito, comunicó que les cobrarían 4 centavos adicionales en la facturación que pagan por el combustible que utilizan los grandes camiones de plataformas que movilizan los tanques de GLP hasta la capital. Es decir que el incremento no sería en los cilindros, sino por el flete.
El centro de acopio es uno de los más importantes de Quito. Vende a minoristas que expenden en bodegas y a domicilio.
Para Cartagena, no existe fundamento para elevar los costos a los distribuidores, porque restaría aún más su margen de ganancia tomando en cuenta que ya asumen el incremento del diésel que usan sus vehículos para vender al público.
Publicidad
El dirigente comentó que los centros de acopio y envasadoras también deberían asumir el aumento de sus costos operativos.
Los comerciantes minoristas esperan que la decisión del centro de acopio sea revertida. (I)