El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) empezó la recuperación de recursos de aquellos fideicomisos que son considerados como no favorables para la entidad.

En ese sentido, el Banco informó que obtuvo $ 200,9 millones tras la liquidación de los fideicomisos Celec II, Hidrotambo y Tiffany. Esto es “parte de una gestión orientada a proteger los fondos de los afiliados y jubilados”, justificó en un comunicado, el 24 de octubre.

Según la información oficial, estas inversiones significaron un monto inicial de $ 130,6 millones. Al cierre de los fideicomisos se reportó una rentabilidad a favor del Biess por $ 70,2 millones.

Publicidad

La liquidación de los tres fideicomisos se sustenta en la Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia, que entró en vigencia el 26 de septiembre de ese año y que reforma al Biess y al IESS.

La ley dispone que el Biess, con el objetivo de recuperar el capital invertido o parte de este, deberá liquidar negocios fiduciarios que no hayan cumplido su objeto y/o no hayan alcanzado el punto de equilibrio en un plazo no mayor a 24 meses, previa presentación de informes técnicos.

En el comunicado compartido por el Banco se destaca que “la recuperación de estos recursos marca un avance en el ordenamiento y manejo responsable de los fideicomisos del Biess, algunos de los cuales en el pasado registraron pérdidas o pusieron en riesgo los fondos del sistema de seguridad social”.

Publicidad

Además, señala que en los siguientes meses se prevé reforzar las acciones implementadas mediante instrumentos legales establecidos en la nueva ley.

La Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia fue impulsada por el Gobierno y ha sido objeto de críticas y demandas de inconstitucionalidad, por parte de grupos de jubilados y sectores sociales.

Publicidad

Los opositores aseguran que parte del contenido de la ley es perjudicial para el Seguro Social al permitir, por ejemplo, que el Biess pueda endeudarse usando como garantía parte de sus inversiones. (I)