Las exportaciones de banano cerraron en 2023 con un crecimiento que llegó desde el 5,84 % hasta el 7,90 % en comparación con las registradas en 2022, según las cifras de los gremios exportadores. Por un lado, la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), en base a los datos levantados por su Observatorio Estadístico de Banano, señaló que las exportaciones acumuladas del año pasado fueron de 359,12 millones de cajas de banano, 19,81 millones de cajas adicionales que las registradas en 2022 que fueron de 339,31 millones de cajas.
Las cifras de cajas exportadas presentadas por la AEBE son similares a las compartidas por otro gremio exportador, la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano del Ecuador (Acorbanec), que también presentó las estadísticas del cierre del 2023 este lunes 22 de enero. Acorbanec registró 359,07 millones de cajas exportadas de enero a diciembre del año pasado, pero con un crecimiento mayor, de 7,90 %, al señalado por AEBE. Esto, debido a que Acorbanec contabilizó 332,79 millones de cajas exportadas en el 2022.
Publicidad
No obstante, pese a las diferencias en las cifras presentadas por los gremios, se confirma una recuperación del sector que en 2022 cerró con pérdidas de entre el 5 % y el 8 % en volumen exportado y de alrededor de $ 258 millones en divisas, según cifras del sector exportador.
Del informe de AEBE se desprende que de esas 359,12 millones de cajas de banano exportadas en 2023, la Unión Europea abarcó el 28,42% de participación de las exportaciones globales, posicionándose como el principal destino de exportación de la fruta ecuatoriana. En el 2023 se envió un total de 100,77 millones de cajas, en contraste con el 2022 las exportaciones fueron 87,93 millones de cajas, lo que representa un incremento del 14,61 % a ese destino.
Publicidad
A nivel de país, el principal destino de exportación de Ecuador hacia la Unión Europea fue Países Bajos con una participación del 24,75 % de las exportaciones acumuladas totales en 2023, esto es un crecimiento del 6,73% en comparación con el mismo periodo en 2022. El segundo país con mayor participación es Alemania con una tasa del 14,36% del total de exportaciones con una tasa de crecimiento del 25,39% respecto al 2022, seguido de Italia con una participación del 11,82% con una tasa de crecimiento del 9,38% en comparación con el mismo periodo en 2022.
Rusia, Europa del Este, Efta y Medio Oriente con reducciones
Mientras, el segundo lugar de destino de las exportaciones de banano fue Rusia con el 21,12 %, lo que representa un envío de 74,90 millones de cajas. Para el 2022 las exportaciones acumuladas a este mismo destino alcanzaron alrededor de 76,94 millones de cajas, lo que representa un decrecimiento de 2,66 %, es decir, una baja de 2,05 millones de cajas, según AEBE.
A nivel de regiones, las mayores reducciones de cajas de banano se evidencian en Europa Este, Europa EFTA y Medio Oriente.
Europa del Este redujo su importación de banano ecuatoriano en 28,26 %, pasando de importar 7,29 millones de cajas en 2022, a 5,23 millones de cajas en 2023, esto es 2,06 millones de cajas no exportadas a esta región. Así mismo, Europa EFTA (Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza) disminuyó su nivel de importación de fruta ecuatoriana en 12,08%, esto es 0,21 millones cajas menos exportadas a este destino el año pasado frente a 2022.
El banano mantiene su buen desempeño y en 11 meses creció el 7 % en exportaciones
Medio Oriente es otra región que reportó una reducción del 7.19%, es decir 4,06 millones de cajas que no fueron enviadas en este año. El país en esta región que más fruta adquirió en diciembre del 2023 fue Turquía con una participación de 33,07%, seguido de destinos como Arabia Saudí (24,89 %) e Irak (17,06%), países que se ubican en segundo y tercer lugar respectivamente. “En general, durante este periodo se puede apreciar un proceso de decrecimiento en las exportaciones de la fruta en el mercado del Medio Oriente, debido a las bajas tasas de crecimiento anual del periodo en 5 de los 10 países que conforman la región”, analizó AEBE.
Mercados de África, Asia y EE.UU. crecieron en 2023
Por otro lado, África reportó un incremento en su nivel de compra de banano ecuatoriano. En 2023, 4,86 millones de cajas adicionales fueron exportadas a esta región, alcanzando los 20,69 millones de cajas en este año. Por otro lado, Asia respecto a 2022 compró 4,21 millones de cajas adicionales de banano ecuatoriano.
Sector bananero deja atrás un 2022 con pérdidas aproximadas de $ 258 millones
Mientras, que en Estados Unidos, la zona que más fruta importó fue la Costa Pacífico con una participación del 60,48 % en el 2023, mientras que la Costa del Atlántico abarcó el 39,52% de las cajas de banano. En el caso de Costa Atlántico, presentó una tasa de crecimiento del 8,24 %, en la Costa Pacífico se evidenció un crecimiento del 2,37%. (I)